Partido Popular

Feijóo anuncia una reforma legal para disolver las Cortes «si hay dos prórrogas presupuestarias»

El presidente del PP reabre el debate de la reforma de la Constitución española

Ver vídeo
Beatriz Dávila

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a blindar por ley que las Cortes puedan disolverse «si hay dos prórrogas presupuestarias» de manera consecutiva. Tras cuatro años con las cuentas públicas del Ejecutivo de Sánchez prorrogadas, para el jefe del principal partido de la oposición es de «sentido común» que si no se cuenta con unos presupuestos se deba abandonar.

Acabar con la prórroga presupuestaria. Ese ha sido uno de los principales mensajes que ha transmitido este lunes a los suyos el líder del PP. Con motivo del arranque del nuevo curso político desde la madrileña localidad de Aranjuez, Feijóo ha arengado a los populares a no quedarse de «brazos cruzados» y a trabajar por el que, previsiblemente, sea la antesala de un nuevo ciclo electoral.

«Estamos estudiando, con un equipo de juristas, todos los cambios oportunos que impidan que se vuelva a repetir el escenario presupuestario en el que estamos», ha señalado Feijóo. De tal modo que, «cuando un Gobierno acumule dos prórrogas presupuestarias automáticamente se disuelvan las Cortes y se convoquen elecciones».

A su juicio, «no es admisible» que un Gobierno, como ha ocurrido con el de Pedro Sánchez, «se pueda dirigir un país, una legislatura entera sin presupuestos».

En este sentido, ha advertido Feijóo que porque además España correría el peligro de que el presidente siguiente pudiera actuar de la misma manera. «Llegaríamos al absurdo de que en España los gobiernos no tienen la obligación de presentar o aprobar los presupuestos sin límite», ha expresado.

«Ningún Gobierno puede hacer lo que le venga en gana con el dinero de los españoles, ¿por qué? Porque eso no es democracia, es nepotismo presupuestario y, frente a él, vamos a dar la batalla», ha asegurado el líder del PP.

«Limpieza total»

El presidente del PP, que ha arrancado el final del verano como empezó, exigiendo un pacto de Estado de todos los grupos parlamentarios para combatir la corrupción política, ha marcado las directrices de lo que será la nueva hoja de ruta de su partido de cara al que viene a ser su tercer curso político como jefe de la oposición.

En este sentido, junto al blindaje de las cuentas públicas para lo que fuentes populares han aclarado no incluiría a las comunidades autónomas, tan sólo al Estado, se suman su apuesta por un plan de regeneración democrática, un pacto por la política migratoria y hoja de ruta para la defensa del campo español.

«España necesita una limpieza total», ha manifestado Feijóo. A su plan de regeneración democrática propuesto en la ciudad de Cádiz en el año 2022, el líder del PP se compromete a establecer un plan de acción para «revertir atropellos, para poner coto a los corruptos y para sanear nuestra democracia». «No es posible una regeneración democrática sin recuperar el Estado de derecho, que la Justicia pueda actuar con independencia sin control ni persecución; que la Fiscalía no de vergüenza», ha proseguido Feijóo.

En segundo lugar, ha mostrado su compromiso con la política migratoria. Poniéndose frente al espejo del resto de países miembros de la Unión Europea, el líder del PP ha manifestado su compromiso con el asentamiento de medidas en materia de inmigración.

«No hay política migratoria mas inhumana que aquella que no existe», ha asegurado el líder del PP. A su juicio, negar el drama migratorio «no está evitando que miles de personas pierdan su vida» sino que, al contrario, sólo «beneficia a quienes acuden a España con el objetivo de no trabajar o de incumplir las leyes».

«No vamos a consentir lecciones de humanidad del actual gobierno que trata a a los ‘menas’ como mercancía exprés para mantener los pactos de legislatura», ha asegurado. «La inmigración ilegal no dará garantías ni derechos», ha zanjado.

Tras la peor oleada de incendios vivida en España y que, sólo en el mes de agosto han calcinado casi más de 400.000 hectáreas, Feijóo ha manifestado su compromiso con el mundo rural para, entre otros, frenar la despoblación y el abandono del campo.

«Tenemos que escuchar a quien vive del campo y a quien vive y quiere al campo», ha asegurado a lo que también, ha llamado al Gobierno a «dar la batalla» «en Bruselas ante la Política Agraria Común (PAC) que, en el caso de España, prevé dejar fuera de las ayudas a casi 100.000 agricultores jubilados.

Lo último en España

Últimas noticias