Feijóo anuncia una ley para garantizar la actualización de las pensiones en 2026 incluso sin Presupuestos
El líder del PP denuncia el incumplimiento de Sánchez de presentar unas cuentas públicas

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este viernes una Proposición de Ley (PL) para garantizar la actualización de las pensiones en 2026. Ello, ha asegurado, «aunque sigamos durante la prórroga presupuestaria». Para Feijóo, los pensionistas no pueden ser rehenes de un Gobierno que no tiene «ni mayoría ni proyecto para gobernar».
Tras denunciar que el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez, haya vuelto a incumplir su mandato constitucional de presentar unos Presupuestos, Feijóo ha puesto énfasis en la «parálisis» que supone para el sistema del Estado de bienestar «vivir indefinidamente» sin aprobar unas cuentas públicas. En este sentido, son precisamente las pensiones uno de los de elementos que sostiene se vean más perjudicados.
Para Feijóo, la falta de Presupuesto lo paraliza todo y aún más, se contribuye desde el Gobierno central a que se «vulneren los derechos de los ciudadanos». «Ni el Gobierno debe tener las manos libres para mover miles y miles de millones de euros del Presupuesto del Estado, ni los ciudadanos deben ser víctimas de la irresponsabilidad de un Gobierno que no aprueba las cuentas», ha expresado Feijóo.
Con todo, ha denunciado que los de Sánchez se hayan dedicado a gastar el dinero de todos los españoles atendiendo al «interés político», sin contar con el control del Parlamento que debe aprobar precisamente las cuentas públicas.
La iniciativa anunciada este viernes por Feijóo, se suma a otra -adelantada por el propio líder popular durante el último Comité Ejecutivo del PP- que será presentada por su equipo en el Congreso de los Diputados para impedir que el jefe del Ejecutivo siga abusando de la prórroga presupuestaria.
Contra el «adanismo» político
El jefe del principal partido de la oposición, que ha participado en el XXX Aniversario de la Unión Europa de Mayores desarrollado en Ciudad Real, ha estado arropado de la vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, también del presidente del partido en Castilla-La Mancha, Paco Núñez.
Desde allí, Feijóo ha lanzado un mensaje de apoyo a los mayores reivindicando también su papel en la sociedad. No obstante, ha lamentado que, en la actualidad, el mundo esté abocado a que «ciertos populismos de todo signo» suman a las sociedades en un «adanismo político», es decir, «una actitud de despreciar la experiencia y las obras de los demás», sobre todo de los más mayores.
Frente a ello, ha señalado Feijóo, ha querido con su propuesta reivindicar «la importancia del legado» de las personas que, antes que él mismo incluso, sentaron las bases de la sociedad actual. Antes de ser miembros de un partido, ha asegurado, «eran hombres y mujeres de Estado que sirvieron a sus países, que sirvieron a los europeos y que dignificaron el mayor espacio de paz, de libertad y prosperidad del mundo».
Compromiso con la juventud
Feijóo, que se ha alejado de ideas populistas, ha llamado a huir del «conflicto generacional» al que muchos Estados quieren abocar a la sociedad. En este sentido, ha instado también a los mayores a trabajar por el futuro de los jóvenes. A su juicio, un sector de la población que «necesita más ayuda que nunca».
«El fracaso que muestran sus condiciones de vida es el fracaso de toda una generación», ha asegurado Feijóo a la vez que ha puesto de manifiesto que, los datos de pobreza de hoy, impliquen cada vez más y en mayor medida a los jóvenes. «Están esencialmente afectados por la dificultad económica», ha señalado, «sus indicadores sociales no paran de empeorar, en 7 años el Gobierno ha conseguido frustrar su estabilidad y su esperanza».
A juicio de Feijóo, «una sociedad en la que los jóvenes no pueden acceder a una vivienda, no pueden tener hijos», termina por empobrecer al conjunto de la sociedad. «Son la generación más digital, más formada y con mayor acceso al conocimiento», ha destacado, pero a su vez, «la más precaria, desmotivada y desesperanzada».