PENSIONES

Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones: la lista de los que no la van a cobrar

Los españoles que estén en esta lista no tendrán derecho a la paga extra de Navidad

paga extra Navidad
(Foto: Freeepik)
Pedro Antolinos

La gran mayoría de los 9,4 millones de españoles que son beneficiarios de una pensión contributiva ya esperan la paga extra de Navidad. En la última semana de noviembre los pensionistas españoles recibirán el ingreso de la nómina por duplicado, como siempre suele corresponder a estas fechas. Hay un grupo de pensionistas que no cobrará la paga extra de Navidad. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre los ciudadanos que no están dentro de la lista de beneficiarios para recibir esta extra.

Los españoles que reciben una pensión contributiva de jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad o en favor de familiares tienen estipulado por ley recibir 14 pagas anuales. 12 de ellas corresponden a cada uno del mes, además de dos pagas extraordinarias que se abonan en el mes de julio, coincidiendo con la época de verano, y en diciembre, con motivo de la Navidad. Aquí la Seguridad Social equipara a los pensionistas con los trabajadores españoles, que, según reza el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores, tienen derecho a recibir dos gratificaciones extraordinarias al año, que pueden ser repartidas en 14 pagas o prorrateadas en 12.

«El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores. Igualmente se fijará por convenio colectivo la cuantía de tales gratificaciones», dice la norma que también se aplica a los españoles que son beneficiarios de una pensión contributiva.

Los jubilados que se quedan sin paga extra

De los 9.405.352 millones de ciudadanos que en el mes de octubre recibieron 10.397.372 pensiones contributivas, hay un buen número de ellos que a finales de este mes de noviembre no recibirán la paga extra de Navidad. Estos son algunos de los beneficiarios de la pensión por incapacidad permanente, a la que el mes pasado se destinaron 1.262,8 millones y que abarca a la incapacidad permanente temporal, total, absoluta y de gran invalidez, que ocurre cuando el beneficiario necesita de otra persona para valerse en su día a día.

«Cuando la pensión deriva de enfermedad común o accidente no laboral, se abona en 14 pagas (mensualmente con dos pagas extraordinarias)», dice la Seguridad Social antes de confirmar que hay un grupo de pensionistas que no tendrán paga extra en Navidad. Estos son los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente que derive de accidente de trabajo o enfermedad profesional.

«Si deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional, se abona en 12 mensualidades, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades», reza la Seguridad Social en su página web oficial. ¿Esto quiere decir que los beneficiarios de esta pensión cobrarán menos? La respuesta es: no. Las dos pagas extraordinarias al año están repartidas en las otras 12 nóminas, por lo que al año recibirán la misma cantidad que el resto de pensionistas que ahora recibirán la paga extra de Navidad.

¿Cuándo se paga la paga extra de Navidad?

Como suele ser habitual desde la pandemia, los bancos españoles adelantarán a sus clientes la pensión durante los últimos días del mes. La Tesorería General de la Seguridad Social suele efectuar los pagos entre los primeros cuatro días del mes siguiente y, por ello, las entidades financieras optan por anticiparse a la TGSS para que los pensionistas que tengan domiciliada su ‘nómina’ puedan recibir el ingreso antes.

  • Bankinter: 21 de noviembre.
  • Unicaja Banco: 21 de noviembre.
  • CaixaBank: 24 de noviembre.
  • Banco Santander: 24 de noviembre.
  • BBVA: 25 de noviembre.
  • Banco Sabadell: 25 de noviembre.
  • Abanca: 25 de noviembre.
  • ING: 25 de noviembre.
  • Ibercaja: 25 de noviembre.
  • Laboral Kutxa: 25 de noviembre.
  • PiBank: 1 de diciembre.

Lo último en Economía

Últimas noticias