La OCU lo confirma: el truco legal para rescatar el plan de pensiones y no te claven a impuestos
La OCU ha desvelado el truco legal para rescatar un plan de pensiones y evitar un gran pago de impuestos

La Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado un artículo en el que ha dado una serie de consejos a los ciudadanos que quieran rescatar un plan de pensiones próximamente. La OCU ha desvelado un pequeño truco legal para evitar el pago masivo de impuestos y también ha recomendado realizar ciertas acciones para que el ingreso de este dinero no derive en un IRPF de más. Consulta en este artículo todo lo que debes saber para evitar pagar impuestos de más cuando rescates un plan de pensiones.
El plan de pensiones es una herramienta bancaria imprescindible hoy en día en España ante el problema que se avecina con las pensiones. Durante los próximos años se calcula que alrededor de 6 millones de personas accederán a una pensión de jubilación y esto pondrá a prueba la maltrecha hucha de las pensiones. Este incremento de los jubilados, sumado a la tendencia de nuestro país a vivir con altas tasas de paro y la natalidad a la baja, deja un programa poco halagador con respecto a las pensiones del futuro.
Por ello, cientos de miles de ciudadanos en nuestro país apuestan por un plan de pensiones para, mediante un ingreso mensual, poder disfrutar de una jubilación más placentera. Además, las aportaciones mensuales a un plan de pensiones pueden generar un ahorro a los ciudadanos, ya que se pueden desgravar estas cantidades en la declaración de la renta. Esto puede suponer un ahorro de hasta 1.000 euros en la declaración en función de la situación familiar de la persona o el cónyuge que aporte al plan.
A la hora del rescate, y según lo estipulado previamente con el banco, existen tres tipos de rescate:
- En forma de capital: todo lo aportado se cobra de una vez.
- En forma de renta: se cobra de forma periódica, ya sea mensual, trimestral, semestral o anual.
- Mixto: se recibe una parte de golpe y la otra de forma periódica.
Cómo evitar los impuestos en el plan de pensiones
Sobre estas opciones de rescate, la Organización de Consumidores y Usuarios ha publicado un artículo en el que ha avisado a los ciudadanos de los posibles errores que pueden cometer con el plan de pensiones y que puede derivar en un pago más alto de impuestos. «Recuperar todo el plan de pensiones el mismo año de la jubilación puede salir muy caro, advierte OCU», avisa sobre esta opción que puede suponer pagar de más en el IRPF.
Por ello, la OCU señala como el principal error a la hora de rescatar un plan de pensiones «recuperar todo el plan el mismo año de la jubilación». «Ahora bien, si se espera al menos hasta el año siguiente, aunque cobre la pensión máxima, sus ingresos deberían ser mucho menores y menor también el tipo impositivo que le apliquen», ha informado en su artículo publicado en su página web oficial.
«Cuantos mayores sean sus ingresos netos anuales, mayor será el tipo marginal por el que deberá tributar en su declaración. De ahí que no convenga acumular muchos ingresos en un mismo año. Ni por su impacto en el IRPF, ni, si le toca pagarlos, por otros impuestos como el de Patrimonio (IP) o el Solidario para Grandes Fortunas (ISGF), cuyas cuotas están topadas por la base imponible del IRPF», ha informado.
La OCU también apunta otro error con respecto al rescate del plan de pensiones que puede derivar en el pago de impuestos. Este será «no recuperar en los primeros tres años las aportaciones anteriores a 2007». «Cuando se trata de planes con aportaciones anteriores a 2007, hay que tener en cuenta que puede aplicarse una reducción del 40 % por la parte correspondiente a las aportaciones realizadas antes del 1 de enero de ese año», ha informado.
Las personas que no cumplan con estos requisitos podrán ahorrar en impuestos si rescatan el plan de pensiones de forma periódica. Esto es lo que dice la OCU sobre el truco legal que te permitirá ahorrar en impuestos a la hora de rescatar el plan de pensiones.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones