Los expertos piden a los españoles que hagan esto con su dinero para asegurar su jubilación: estás a tiempo
Algunas voces autorizadas se han pronunciado sobre lo que debes hacer con tu dinero antes de llegar a la jubilación


España tiene un problema con las pensiones de jubilación del futuro y por ello los expertos vienen avisando a los trabajadores que a corto y largo plazo pasarán a formar parte de los millones de españoles que disfrutan de una pensión contributiva de jubilación. Las voces autorizadas en la materia han hecho un canto al ahorro por parte de los asalariados que en un futuro accederán a la jubilación. Consulta en este artículo lo que dicen los expertos sobre lo que tienes que hacer con tu dinero para la jubilación.
¿Qué pasará en el futuro con las pensiones de jubilación? Esta es la gran pregunta que se hacen los trabajadores de hoy, que serán dueños de una pensión en el futuro. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la hucha de las pensiones, se someterá a un difícil examen ante la llegada de la generación del baby boom a la edad de jubilación. A esto hay que sumar las continuas cuantías de las pensiones por parte del Gobierno, la baja tasa de natalidad y la tendencia del país a vivir con altas tasas de paro.
O lo que es lo mismo, en la próxima década puede que el número de jubilados se acerque al de afiliados de la Seguridad Social. Esto pondría en serio peligro la sostenibilidad del estado de bienestar y, por ello, desde el Gobierno se viene legislando en los últimos años para mantener al mayor número de trabajadores cotizando en la Seguridad Social. La Ley 27/2011 retrasará hasta los 67 años la edad de jubilación en 2027 y en los últimos meses también se han establecido medidas para penalizar la jubilación anticipada y bonificar a las personas que optan por demorar su retirada.
Los expertos y el dinero para la jubilación
¿Qué hacer con el dinero para tener una mejor jubilación? Sobre esto han opinado recientemente varios reputados expertos como Santiago Niño Becerra, que en su día predijo la crisis del 2008. Este catedrático de la Universidad de Barcelona afirmó hace unos meses en las redes sociales que «los nuevos jubilados reciben un 62% más de lo que aportaron al sistema a lo largo de su vida laboral». En la misma línea sigue una publicación realizada por MAPFRE, que deja claro que el sistema de pensiones proporciona a los jubilados «el 60 % de los ingresos que teníamos durante la vida activa».
Así que ante esta premisa hay que pensar en cómo se conseguirá el 40% restante para seguir con un nivel de vida similar en los últimos años de su vida. «Si me dieran 1.000 euros en líquido, los invertiría en mi jubilación», ha avisado Natalia de Santiago, sobre cuál debe ser el gran objetivo de los jubilados del mañana: ahorrar para tener un futuro mejor.
«El error más común en las personas de entre 20 y 40 años es no empezar a ahorrar para la jubilación», ha dicho en varias entrevistas esta experta económica, considerada una de las mejores educadoras financieras de este país. Para ello están los planes de pensiones (de renta fija, variable, mixtos o garantizados) o fondos de inversión que pueden generar una mayor rentabilidad.
«El interés compuesto, con 50 euros al mes, ese dinero empieza a generarte más, de forma que no crece lineal, sino exponencial, y cuanto más tiempo crece, más se separa. A largo plazo, eso va cogiendo velocidad como una bola de nieve y es lo que hace que puedas ir ganando dinero con el paso del tiempo. Pero para eso lo que necesitas es tiempo, no grandes cantidades de dinero», afirmó en su día a Lecturas sobre la necesidad de ahorrar algún dinero al mes, sin importar la cantidad.
Esta experta en la materia también considera meter el dinero destinado a la jubilación en un modelo que genere algo de interés, ya que «el error con los ahorros a largo plazo es el enemigo de la inflación». «Básicamente se come tus ahorros, porque al año siguiente los 1.000 euros que tienes solo van a poder comprar el equivalente a 980, por ejemplo. Eso se va acumulando y el primer año pierdes un poco de valor y el siguiente, otro poco», dice Natalia de Santiago sobre la mejor forma de ahorrar dinero para la jubilación.
Temas:
- Jubilación
- OKD
- Pensiones