Pensiones

Giro oficial en las pensiones: la lista de jubilados que van a cobrar 300 euros más

Giro oficial en las pensiones: la lista de jubilados que van a cobrar 300 euros más
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La lista de los jubilados que van a cobrar 300 euros más dará un giro oficial a las pensiones tal y como las conocemos. Los jubilados españoles tienen que hacer frente a numerosos pagos, con unas cifras que quizás desconocemos o no vemos llegar con tanta fuerza. Sin duda alguna, estamos ante unos números que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca, con ciertos detalles que serán claves para determinar lo que nos está esperando en un futuro.

Todos esperamos llegar a una etapa en la que la vida no es tan fácil como parece, el hecho de que estaremos muy pendientes de algunos cambios que pueden acabar siendo los que nos marcarán de cerca. Esa llegada de cambios que pueden ser esenciales en estos días, ese aumento de las cifras que tenemos por delante, puede ser excepcionales, en especial en jornadas en las que quizás deberemos prepararnos para lo peor. Las novedades que llegan en la jubilación no suelen ser buenas, aunque para estos jubilados será una auténtica lotería, hasta 300 euros de más gracias al trabajo que han realizado durante casi toda su vida.

Las pensiones dan un giro oficial

España está entre los pensionistas que menos cobran, sobre todo, si tenemos en cuenta a aquellos empresarios y autónomos que sobreviven con menos del mínimo. En una especie de paradoja en la que algunos jubilados acaban cobrando más que sus hijos o nietos, dependiendo del sector en el que hayan estado.

Poco o mucho, pero todo suma y en especial en unos momentos en los que necesitamos aprovechar al máximo cada uno de los elementos que llegan a nuestra vida y que pueden marcar una diferencia importante. Es hora de saber qué es lo que puede pasar con estas pensiones en las que cada euro suma y lo hace de tal forma que tendremos que estar pendientes de ellas.

Ese dinero que llega a pulso y que puede acabar siendo la antesala de una serie de situaciones que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Un giro radical que puede convertirse en unos cientos de euros más que acabarán siendo los que llegarán a los bolsillos de los españoles jubilados en breve. Tocará estar preparados para conocer las nuevas normas que serán las que nos afectarán de lleno en estos días.

La lista de los jubilados que cobrarán 300 euros más en 2026

Tal y como nos explican los expertos del BBVA: «Teniendo en cuenta el comportamiento del IPC entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, y las expectativas para los próximos meses, la estimación actual es que las pensiones contributivas se revaloricen un 2,6% en 2026. El porcentaje definitivo de revalorización para 2026 dependerá del comportamiento que tenga el IPC en septiembre, octubre y noviembre de 2025».

Siguendo con la misma explicación: «Por tanto, las pensiones en 2026 se revalorizarán, a partir del 1 de enero, según la variación porcentual del IPC medio interanual de los 12 meses previos a diciembre de 2025, es decir, según la variación media interanual del IPC entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. La estimación actual es que las pensiones contributivas se incrementen en 2026 un 2,6%, teniendo cuenta que el IPC de agosto se ha situado en el 2,7%, y que (según Funcas) la estimación de tasa de variación mensual en septiembre es de un -0,3%, la de octubre un 0,4%, y la de noviembre de un 0,1%».

La subida de las pensiones puede ser histórica si tenemos en cuenta los tiempos que corren y el importe que acabaremos obteniendo:

En el caso de las pensiones mínimas de jubilación se revalorizarán para equipararlas progresivamente con el 100% del umbral de pobreza, para que converjan con el mismo a partir de 2027. El 1 de enero de 2026 el importe de la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo, se incrementará, adicionalmente al IPC, en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista con el umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos. Finalmente, en 2027 la cuantía de referencia de la pensión se incrementará adicionalmente, si fuese necesario, hasta alcanzar el umbral de pobreza calculado para un hogar de dos adultos.

En el caso de las pensiones mínimas de viudedad, se incrementarán para su equiparación progresiva, tras un periodo de 4 años (periodo que empezó en 2024 y terminará en 2027), con las pensiones de jubilación.

Las pensiones no contributivas de jubilación y de invalidezy elIngreso Mínimo Vital (IMV)se están incrementado progresivamente (entre 2024 y 2027) hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal. En total el incremento durante esos 4 años, adicional a la revalorización por IPC, será de un 22%.

Lo último en Economía

Últimas noticias