C’s advierte al Govern que la Ley del Referéndum es «traspasar la última línea roja»

El secretario de Comunicación de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Parlament, Fernando de Páramo, ha advertido al Govern de que la aprobación de la Ley del Referéndum supone «traspasar la última de las líneas rojas», y ha criticado la «aventura peligrosa» de Pedro Sánchez de «plurinacionalizar España».
En una entrevista con Efe, De Páramo ha señalado que el ejecutivo catalán «está obsesionado con saltarse las leyes y con incumplir las sentencias del Tribunal Constitucional» y, así, ha avisado de que la aprobación de la ley con la que los independentistas quieren dar amparo al referéndum «ilegal» previsto para el 1 de octubre supone «traspasar la última de las líneas rojas».
«El Govern hasta ahora ha traspasado muchas líneas rojas en el proceso secesionista, pero la Ley del Referéndum es la última de ellas», ha alertado De Páramo, a la espera de que los independentistas den luz verde a esta norma vía proposición de ley en el Parlament o mediante un decreto ley del Govern.
De Páramo ha asegurado que Ciudadanos tomará medidas si se aprueba la Ley del Referéndum, aunque todavía no ha concretado cuál es el mecanismo que utilizarán, a la espera de que los independentistas den el paso en los próximos días.
No obstante, el secretario de Comunicación de Cs ha opinado que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras, «están viviendo los últimos días» de un proceso soberanista que De Páramo ve «agotado»: Con el anuncio del referéndum para el 1-O Puigdemont «se ha puesto fecha de caducidad».
En este contexto, ha urgido de nuevo a la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña, única vía para «echar democráticamente del Govern» a los independentistas y poder rehacer los puentes de diálogo con el Gobierno: «Hace falta un nuevo interlocutor» en Cataluña con el Estado, ha defendido.
Por otro lado, De Páramo ha avisado al líder del PSOE, Pedro Sánchez, sobre su «aventura peligrosa» de «‘plurinacionalizar’» España que, además, supone un escollo en las conversaciones que mantienen ambos partidos para una reforma de la Constitución, en vísperas de que pueda abrirse en el Congreso de los Diputados una ponencia para la reforma de la Carta Magna.