El PP preguntará a Sánchez en el Senado si Ábalos financió ilegalmente al PSOE en plena ‘trama Koldo’
El interrogatorio del 30 de octubre incluirá también la imputación de Begoña Gómez y el caso Delcy
Martínez-Maíllo ha advertido de que si no dice la verdad "hay un delito"


Pedro Sánchez tendrá que dar explicaciones. El Partido Popular ha adelantado este sábado las líneas maestras del interrogatorio al que someterá al presidente del Gobierno en la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Senado el próximo 30 de octubre. El senador del PP Fernando Martínez-Maíllo ha desvelado en el programa que su grupo centrará el interrogatorio en tres ejes fundamentales: si el exministro José Luis Ábalos «colaboró en financiar al PSOE», la imputación de su esposa Begoña Gómez y el encuentro con la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en Barajas.
«Hay muchísimos temas, pero tampoco vamos a dar más pistas», ha advertido Martínez-Maíllo, quien sin embargo ha dejado caer algunas de las cuestiones clave que abordarán los populares. Entre ellas, por qué Sánchez incluyó a Ábalos en las listas del PSOE de 2023 cuando le había cesado como ministro en 2021, en plena explosión del escándalo de las mascarillas.
El senador ha dicho que «hay muchas preguntas que Sánchez no ha querido nunca contestar «pero aquí tiene obligación de comparecer y de decir la verdad». «Eso sé que le va a costar mucho, pero va a tener que decirla, porque si no, hay un delito», ha señalado el dirigente del Partido Popular.
Sánchez utiliza a las víctimas de la DANA
Durante un programa en RNE, Martínez-Maillo también se ha referido a las críticas del Gobierno por citar a Sánchez justo el día después del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, argumentando que «hay comparecencias todas las semanas y cualquier día que hubiéramos escogido coincidiría con alguna otra cuestión».
Además el senador ha acusado directamente a Sánchez de «utilizar a las víctimas de la DANA para tratar de victimizarse» ante su comparecencia en el Senado. Una estrategia que, según el PP, busca eludir sus responsabilidades en los múltiples casos de corrupción que rodean al Gobierno.
Una de las incógnitas que se mantiene es quién será el senador encargado de formular las preguntas a Sánchez. Martínez-Maíllo ha defendido que no revelarán el nombre hasta el mismo día de la comparecencia, tal y como han hecho con el resto de comparecientes.
El motivo es preocupante: los populares se han encontrado con «ejercicios de presiones» e «incluso intimidaciones» por parte de algunos comparecientes. El senador ha recordado que el ministro Óscar Puente llegó a decir en la comisión que «tenía dosieres de todos los senadores».
Lo que sí ha confirmado Martínez-Maíllo es que todos los integrantes de la comisión participarán en la elaboración del interrogatorio, aunque «con bastante certeza» será una única persona quien lo formule.
Preguntado por si teme que Sánchez alegue la judicialización de algunas cuestiones para no responder, el senador del PP cree que sería un «error» porque el presidente no está imputado y no tiene «muchos motivos» para guardar silencio.
«Hacerlo sería casi una declaración de culpabilidad», ha sentenciado Martínez-Maíllo, quien ha evitado aclarar si posteriormente citarán a Begoña Gómez a la comisión. «Paso a paso, está pendiente que salgan algunos informes nuevos de la UCO, sobre Ángel Víctor Torres o sobre Armengol. Vamos decidiendo poco a poco y no hay que adelantar acontecimientos», ha zanjado.