Partido Popular

El PP se plantea llevar a Sánchez ante la Justicia si incurre en «falso testimonio» en el Senado

El presidente del Gobierno comparecerá el próximo 30 de octubre en la comisión del 'caso Koldo'

Sánchez PP
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. (EP)
Beatriz Dávila

El Partido Popular no descarta llevar al presidente Pedro Sánchez ante los tribunales si incurre en un delito de «falso testimonio» durante su comparecencia en la comisión que investiga la trama corrupta del PSOE en el Senado. Fuentes del entorno de Feijóo a OKDIARIO no descartan ningún escenario y apuntan a que, en todo caso, dependerá de lo que Sánchez afirme ante los senadores el día 30 de este mes.

El jefe del Ejecutivo, que acumula casi 19 meses sin someterse al control de los grupos parlamentarios representados en la Cámara Alta, no puede acogerse a su derecho a no declarar en tanto que no está imputado en ninguna causa. Tampoco podrá ausentarse, señalan en el PP, salvo por causas de fuerza mayor o una licencia debidamente justificada.

Según el Reglamento del Senado, es de obligado cumplimiento que toda persona citada en una comisión parlamentaria deba «comparecer personalmente para informar, a requerimiento de las Comisiones de Investigación nombradas por las Cámaras Legislativas».

El hecho de que el PP se plantee escenarios futuros para acorralar al presidente Sánchez -comparecerá tres días antes que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un delito de revelación de secretos-, abre la puerta a un escenario judicial que, en el caso del líder socialista del Gobierno, podría llevarle a presentarse ante el Tribunal Supremo debido a su condición de aforado.

De querellarse los populares contra Sánchez, actuarían de igual modo que HazteOír hiciera contra la presidenta del Congreso, Francina Armengol. En su caso, por falso testimonio en la Comisión del Senado tras asegurar que no conocía a Víctor de Aldama. Ello, después de que una conversación de Whatsapp difundida por OKDIARIO en el año 2024, dejase en evidencia a la socialista al demostrar que sí que se intercambió mensajes con el empresario.

Esta asociación también se querelló contra el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán tras mentir también en una investigación parlamentaria. El que fuera número dos de Sánchez en Ferraz negó haber mantenido contactos tanto con Koldo García como con Aldama en relación a unos contratos firmados durante la pandemia. Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, unas grabaciones apuntan a que sí que hubo relación entre los investigados.

Sánchez, obligado a decir la verdad

Después de que hace dos semanas trascendiera el contenido del último informe UCO, que apunta a la existencia de una posible caja B en el seno del PSOE, el PP ha pedido explicaciones tanto a los socialistas como al propio Gobierno sobre la procedencia del dinero en efectivo con el que, según acredita la investigación de la Guardia Civil, se habría pagado a los dirigentes socialistas. En concreto, al que fuera número dos de Sánchez en Ferraz, el ex ministro José Luis Ábalos. 

Los de Feijóo han venido advirtiendo que Sánchez no podrá esconderse de decir la verdad en el Senado so pena de incurrir en un delito tipificado en el Código Penal. Según informó este medio, el presidente del Gobierno, en caso de falso testimonio, se enfrentaría a un delito castigado «con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses».

Lo último en España

Últimas noticias