BANCA

Los banqueros alertan de una burbuja de crédito en EEUU: «Es una bomba a punto de estallar»

Wall Street da la voz a la alarma de la falta de diligencia debida a la hora de conceder prestámos de alto riesgo

Wall Street, Banca, Crédito
Un hombre camina en Wall Street. (Getty Images)

La promesa de los rendimientos a doble dígito que ofrecen préstamos de riesgo (high yield) ha entusiasmado a los gigantes de inversión en los últimos años, creando un mercado que ha crecido hasta alcanzar casi los tres billones de dólares. Las fuertes caídas este viernes se debían a que una ola de impagos repentinos en Estados Unidos está poniendo en cuestión la solidez financiera de este rincón del mercado. «Es una bomba a punto de estallar», ha confesado un banquero sénior de un prestamista de Wall Street a este periódico, con condición de anonimato. «No se realiza la diligencia debida al conceder préstamos al mercado medio».

El auge del crédito privado, es decir, préstamos otorgados por entidades fuera de la banca tradicional como fondos de inversión, surgió tras una ralentización de préstamos por parte de la gran banca en Estados Unidos. «Los bancos han reducido los préstamos», han explicado fuentes bancarias a este periódico. Los segmentos más rentables para la gran banca suelen ser otras operaciones, como aquellas en los mercados de divisas (foreign exchange o FX en inglés), explican. «Se prestan por las relaciones, por lo que los préstamos han disminuido y han surgido prestamistas privados».

Además, han explicado que las entidades de crédito suelen competir para ganar clientes a través de precio, y en el grado de due-diligence y regulación que aplican. Y ahí es donde surgió el negocio del crédito privado. Puede que conozcas algunos de los nombres: BlackRock, KKR, Ares, o quizás Apollo, el fondo que está intentando comprar al Atlético de Madrid. Otros grandes jugadores son los gestores de activos de los grandes bancos como Goldman Sachs o Santander.

Según un inversor privado, «los fondos de crédito privado se ven sometidos a una gran presión para obtener mejores rendimientos y, al conceder préstamos de alto rendimiento, podrían obtener un 30% por un préstamo en lugar del 2% fijado por el banco central».

Lo último en Economía

Últimas noticias