Ayuso retrata a TVE: «El documental responde a obsesión sin cuartel de Sánchez contra Madrid»
El ataque a Madrid "es asqueroso", declara Ayuso, e indica que la cifra de muertos que da TVE "se la han inventado"
La presidenta señala a TVE por hacer un "despliegue sin precedentes" para la emisión del documental '7291'


Isabel Díaz Ayuso ha criticado el «despliegue sin precedentes» de TVE para la emisión del documental que la responsabiliza de las muertes en las residencias durante la pandemia, y ha relacionado la programación de 7291 con «la obsesión sin cuartel» de Pedro Sánchez contra la Comunidad de Madrid. Además, la jefa del Ejecutivo regional ha declarado que la cifra de fallecidos que se ha reflejado en el documental «se la han inventado y es mentira».
«Que RTVE cree un despliegue sin precedentes que sigue durante el día de hoy, hasta con directos por distintas ubicaciones de Madrid, para intentar seguir retorciendo el dolor de familias, te da tamaño de la dimensión», ha afirmado Ayuso. La líder del PP madrileño también ha asegurado que muchas familias de los fallecidos se han puesto en contacto con el Ejecutivo para «decir ‘por favor, que dejen de utilizar a mi abuela o a mi padre’».
Ayuso ha relacionado ese uso político del dolor de los familiares con «la obsesión de Sánchez», que creó durante la pandemia una «especie de alarma específica» para Madrid, con el único fin de «impedir que la gente saliera de la Comunidad, como si Madrid fuera una bomba vírica».
Es más, ha criticado que se intentó trasladar una imagen negativa de Madrid para «confundir de esa manera tan asquerosa y lamentable», por ejemplo, con mofas que decían que en la región «se toman cañas», un método que «es asqueroso», ha valorado.
«Se creó una trama»
En cuanto a lo que pasó durante la pandemia, Ayuso ha indicado que «cuando estalló», de repente «prohibieron a las comunidades autónomas comprar material» y «se creó una trama que hoy se está investigando en los juzgados, por cierto, millonaria, entre varios ministerios». Y todo, apunta, porque su Gobierno tomó decisiones: «Desde la Comunidad de Madrid dimos un paso adelante porque dijimos ‘aquí hay que actuar, nadie está haciendo nada’». En ese sentido, ha defendido el trabajo del consejero de Sanidad de entonces, Enrique Ruiz Escudero, frente a la del Ejecutivo de Sánchez que «no tomó ninguna medida en enero, febrero y marzo, pasando de las alertas de la Organización Mundial de la Salud».
TVE contra Ayuso
RTVE, rendida a Sánchez, no se ha limitado a emitir un documental en el que apunta directamente a Isabel Díaz Ayuso, ya que éste está enmarcado en una programación especial con motivo de los cinco años discurridos desde que se declaró el estado de alarma en España por la pandemia del Covid-19.
Además, este viernes, en La 1 han acusado a Ayuso de intentar manipular la información por pedir que se emitiera también, una vez finalizado el documental, un vídeo lanzado por su Gobierno en el que deja en evidencia la caótica gestión del covid por parte del Ejecutivo de Sánchez, con el foco puesto en el presidente, Fernando Simón, Pablo Iglesias y Salvador Illa. RTVE se negó a dar también voz a Ayuso con ese vídeo, pero ha criticado este viernes que no aceptara la invitación para participar en directo en el programa especial que acompañó la emisión del documental, a pesar de que sí intervino su número 2, Alfonso Serrano, que no rechazó en ningún momento ser preguntado por Xabier Fortes.
La justicia ya ha archivado, al menos, 65 denuncias presentadas contra la presidenta de la Comunidad de Madrid en relación a las muertes de las residencias. En general, las resoluciones judiciales recogen argumentos similares: la muerte en cuestión no se debió a una actuación negligente del personal sanitario ni a los protocolos que bloquearon su traslado a un hospital, dado que «de haberse indicado la derivación e ingreso hospitalario, es posible que el resultado hubiera sido el mismo a tenor de la alta tasa de mortalidad del Covid 19 en personas mayores con comorbilidades asociadas en las fechas que nos ocupan», por lo que es «claramente aventurado pensar que se hubiera salvado la vida del enfermo si se le hubiera trasladado» y no se hubieran seguido los protocolos de triaje: «Su atención era más adecuada» en los servicios médicos de las residencias que en los hospitales saturados, recogen.
Aun con todas las causas archivadas, la izquierda acostumbra a utilizar las muertes en las residencias durante la pandemia como arma arrojadiza contra Ayuso, y no sólo en las sesiones plenarias de la Asamblea de Madrid. De hecho, un presunto comité de expertos concluyó que más de 4.000 ancianos muertos en las residencias en 2020 se podrían haber salvado. El conocido también como tribunal de la verdad, tenía tintes políticos: estaba compuesto por personalidades vinculadas al PSOE y a Podemos. De hecho, fueron los socialistas Juan Lobato y Reyes Maroto quienes se reunieron con ellos para señalar a la presidenta de la Comunidad de Madrid.
El pseudocomité de expertos llegó a responsabilizar directamente a la presidenta regional de haber premeditado la muerte de estos pacientes: «No fue una decisión improvisada debido a la situación de urgencia provocada por la pandemia, sino consciente, planificada y mantenida en el tiempo».
Familiares nos piden que sus mayores no aparezcan como parte del número falso de fallecidos en residencias durante la pandemia.
Exijo a RTVE que muestre estas cartas en su programa sectario. pic.twitter.com/FTGNPqtP1V
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 13, 2025