Dudas ortográficas

¿Sabes cómo se escribe, quise o quice?

La duda en la escritura sobre las palabras quise o quice se ve más en algunas regiones que en otras. Anota estos sencillos consejos.

¿Se escribe recetas o resetas?

¿Se escribe ciento o siento?

¿Se escribe cernido o sernido?

Cómo se escribe quise o quice
Se escribe quise o quice
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española es una de las más complejas del mundo. Con sus reglas y excepciones, puede ser difícil aprender a escribir correctamente. Una de las palabras que a menudo se confunden es «quise» y «quice». Muchas personas piensan que ambas palabras son correctas y pueden usarse indistintamente. Sin embargo, la verdad es que solo una de ellas es correcta, y el uso de la otra es una falta de ortografía.

La palabra correcta es «quise», escrita con «s». Esta forma es el pretérito perfecto simple del verbo «querer», que significa desear o tener ganas de algo. Por ejemplo, «yo quise ir al cine ayer» o «ella quiso comprarse un vestido nuevo».

Por otro lado, la palabra «quice» no es correcta y es una falta de ortografía. Aunque puede sonar similar a «quise», esta forma no existe en el idioma español. Si intentas usar esta palabra, es probable que las personas te corrijan o que incluso te juzguen por tu falta de conocimiento del idioma.

La duda con el verbo querer

La forma correcta es quise, con s, y no quice. Esta duda aparece con mucha frecuencia entre hablantes nativos porque el verbo querer tiene una conjugación irregular en pasado y, al escucharlo, puede dar la impresión de que lleva c. Sin embargo, la escritura adecuada sigue una lógica muy precisa dentro del sistema verbal del español. Entender por qué quise es la forma válida ayuda no solo a evitar errores, sino también a comprender mejor cómo funciona este tipo de verbos irregulares.

Para empezar, conviene recordar que querer pertenece a esos verbos cuya raíz cambia de manera notable cuando se conjuga en el pretérito perfecto simple (o pasado simple). La raíz habitual quer- se transforma por completo y pasa a ser quis-. Este cambio no aparece solo en la primera persona, sino en todas las formas del pasado: quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis y quisieron. Como se ve, la s está presente en toda la serie, y ninguna forma contiene una c. Esta continuidad ayuda a interiorizar la conjugación y a fijar la idea de que la raíz correcta es siempre quis-.

La confusión

Entonces, ¿por qué algunas personas sienten que debería escribirse quice? La confusión suele venir del sonido. En gran parte del mundo hispanohablante, la letra c antes de e o i suena igual que la s, lo que provoca que algunas palabras se escuchen de manera semejante a como se pronuncia “quise”. En palabras como cerca, cima o cena escuchamos exactamente ese mismo sonido, y de ahí viene la tentación de escribirlo con c. Sin embargo, la ortografía del español no se guía únicamente por la pronunciación: también responde a raíces históricas y patrones verbales. En este caso, la raíz quis- procede de la forma latina quaesivi, y esa evolución justifica la presencia de la s en todas sus formas.

Un elemento que añade más confusión es la comparación con otros verbos irregulares. Un ejemplo típico es hacer, cuyas formas del pasado incluyen hice, hiciste o hizo. Este verbo sí incorpora la c en su raíz irregular (hic-), lo que lleva a algunas personas a pensar que “quise” debería comportarse igual que “hice”. Pero cada verbo irregular tiene su propio patrón y debe aprenderse de manera independiente. Por eso, aunque ambas conjugaciones cambian la raíz, no siguen el mismo modelo.

Es importante enfatizar que quice no aparece en ningún diccionario, manual de gramática ni repertorio de formas válidas del español. No es una variante regional ni una forma aceptada en ningún registro. Simplemente, no existe.  Para evitar cometer este error, es importante estudiar cuidadosamente las reglas de ortografía y practicar la escritura regularmente.

Evitar las faltas

Otra forma de mejorar tu escritura es leer textos en español. Al leer libros, artículos y otros materiales escritos correctamente, puedes aprender las convenciones ortográficas y gramaticales del idioma. También puedes consultar diccionarios y guías de estilo para obtener ayuda cuando tengas dudas.

Es importante recordar que las faltas de ortografía pueden tener consecuencias en tu vida profesional y personal. Una mala escritura puede hacer que parezcas descuidado o poco educado. Por otro lado, una escritura clara y correcta puede hacerte destacar y mostrar tus habilidades y conocimientos.

Faltas corrientes

Entre las faltas más comunes nos encontramos con las ocasionadas con las letras S, C y Z. En la práctica, muchas palabras que forman parte de nuestro idioma se suelen pronunciar estas 3 letras de la misma manera, originando lo que se denomina el problema del seseo. Es el caso de las palabras ‘quise o quice’. Incluso en algunas ocasiones se pueden generar dudas con respecto a la palabra ‘quize’.

Para evitar cometer este tipo de errores lo mejor es conocer a fondo cada palabra y evitar confusiones y equivocaciones. Apunta las reglas de la palabra quise, descubre de dónde viene y empieza a utilizarla de la forma más adecuada, solo así evitarás cometer una falta de ortografía al escribir.

¿Qué significa quise?

Este término que estamos analizando, tiene relación con tener la intención, el deseo o la voluntad de conseguir, realizar o poseer algo. En la práctica cotidiana del día a día, también puede usarse el término quise para preguntar de forma educada a alguien si tiene posibilidad de hacer lo que está expresando. A continuación, vemos ejemplos de algunas frases:

  • Quise comer aquel pescado, pero el médico me lo tiene prohibido.
  • Te busqué toda la tarde, porque quise agradecerte lo que me has ayudado en mi trabajo.
  • Aunque la relación se rompió con mi expareja, recuerdo mucho cuanto la quise.
  • Quise visitar a mis padres el fin de semana, pero el trabajo me lo impidió.
  • Quise hablar en público, pero los nervios me lo impidieron.

Para finalizar, no olvides que leer mucho nos abre la mente y nos enseña la forma correcta de utilizar diferentes palabras. A la hora de tener que escribirlas muy posiblemente recordarás cómo las leíste, su forma correcta, y será mucho más fácil.

Lo último en Educación

Últimas noticias