Dudas ortográficas

Cómo se escribe potaje o potage

Las palabras que tienen en su interior j y g nos producen dudas de ortografía al escribirlas. ¿Sabes si se escribe potaje o potage?

¿Se escribe gestión o jestión?

¿Se escribe cojo o cogo

¿Se escribe alijo o alilgo?

Cómo se escribe potaje o potage
Se escribe potaje o potage
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La letra G, cuando le siguen una E o una I tiene la misma pronunciación que la J y eso puede ser problemático en algunas ocasiones. Puede provocar que las personas más inexpertas no puedan distinguir cuál usar en alguna palabra. Para evitar la confusión, en esta situación se debe aclarar que la palabra correcta es potaje. Potage, por otro lado, no existe en el español y es considerada un error ortográfico.

Además del problema con la pronunciación, el error de escribir potage puede derivar de su introducción al español. Sin embargo, conocer las reglas ortográficas también ayuda a mitigar la aparición de este error.

La forma correcta

La duda entre escribir “potaje” o “potage” aparece más a menudo de lo que uno imaginaría, sobre todo porque ambas formas se ven en recetas, menús y conversaciones sobre cocina. No obstante, en lo que respecta al uso correcto dentro del español, la respuesta es sencilla: la forma apropiada es “potaje”. La variante potage, aunque suene familiar y tenga cierto aire refinado, pertenece al francés y no es la forma estándar en nuestro idioma.

Para entender por qué se produce esta confusión y cuándo puede aparecer cada término, conviene revisar de dónde vienen estas palabras, cómo evolucionaron y qué dice la Real Academia Española (RAE) sobre su uso.

En textos académicos, divulgativos o de uso general, lo adecuado es emplear “potaje”. Es la forma que reconocerán la mayoría de los hablantes y la que respeta la ortografía del español. Usar “potage” de manera indiscriminada puede sonar forzado o incluso incorrecto si el texto no tiene relación con la gastronomía francesa.

Significado de potage

Cuando se habla de potaje por lo general se refiere a un caldo de olla o un guiso hecho con verduras y legumbres. Aunque también puede ser alguna bebida hecha de combinación de diferentes líquidos o el conjunto de legumbres secas.

Es un plato muy arraigado en la tradición gastronómica de los países hispanohablantes, especialmente en España, donde cada región tiene su versión particular. El conocido potaje de vigilia, preparado con garbanzos, espinacas y bacalao, o los potajes de alubias y lentejas, forman parte del recetario cotidiano y transmiten esa sensación hogareña que suelen evocar los platos de cuchara.

Otro uso que se le da a este sustantivo es el de un enredo o conjunto de cosas mezcladas. Es decir que se usa cuando algo, ya sea tangible como unos objetos, o intangible como una situación, es confuso o desordenado. Un ejemplo es: tu habitación está hecha un potaje, como si hubiera pasado un huracán. 

Origen y ortografía

El origen de la palabra potaje se puede rastrear al latín vulgar pottus o potus. Sin embargo, su introducción al español llega por el francés potage, destacando que en ese idioma sí se escribe así. Esta deriva de pot, que significa olla o puchero, por eso originalmente era todo lo que se metía a una olla, antes de ser solo el caldo.

El origen del término “potaje” nos lleva al francés antiguo potage, derivado de pot, que significa “olla”. En su inicio, el vocablo se refería a cualquier preparación cocida en ese recipiente. Con el paso del tiempo, la palabra entró en el español y sufrió una adaptación natural a la pronunciación y escritura de nuestra lengua, dando como resultado la forma “potaje”, que es la que usamos actualmente. Este proceso es común en muchos términos de origen francés que se integraron al español y adoptaron una grafía más acorde al sistema fonético castellano. Ejemplos parecidos son garaje, equipaje o carné, todos provenientes de voces francesas que se transformaron al incorporarse plenamente al español.

En cuanto a su ortografía, resulta en una regla muy sencilla. Esta dice que todas las palabras con la terminación aje se escriben con J. Las únicas excepciones son palabras en otro idioma que fueron adoptadas, como vintage, fanpage o backstage, por ejemplo.

Algunos ejemplos prácticos

Con esta base aprendida debemos conocer el significado de la palabra potaje, toma nota de su definición y de algunos ejemplos en lengua inglesa.

  • Caldo de olla u otro guisado. Mi abuela hacia un potaje de verduras impresionante me encantaría encontrar por algún sitio la receta de algo tan bueno.
  • Guiso hecho con legumbres, verduras y otros ingredientes que se come especialmente los días de abstinencia. El potaje de garbanzos y bacalao es un clásico que siempre comemos en semana santa.
  • Legumbres secas. Hago un potaje que me sale buenísimo.
  • Bebida o brebaje en que entran muchos ingredientes. Esta creando un potaje con todo el alcohol que tiene en casa y algo de zumo.
  • Conjunto de varias cosas inútiles mezcladas y confusas. Este potaje de ideas no tiene ningún sentido.

En conclusión, la forma correcta en español es “potaje”, mientras que potage puede reservarse para contextos específicos y estilizados. Con esta distinción clara, resulta más fácil elegir el término adecuado según la situación y el tono del texto.

Lo último en Educación

Últimas noticias