La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
Correos ha impulsado a la baja los resultados de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales el año pasado


La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) perdió 501 millones de euros en el ejercicio 2024, año en el que entró en el capital social de Telefónica. Así lo reflejan sus cuentas anuales aprobadas por su consejo de administración. Además, los cuantiosos números rojos aparecen a la vez que alcanzaba una cifra de negocio récord de 6.355 millones de euros, un 7,5% más en términos interanuales.
Tras tres ejercicios consecutivos con beneficios, el Grupo SEPI ha asumido en 2024 una serie de partidas extraordinarias vinculadas, entre otros aspectos, al respaldo del accionista al Plan Estratégico de Correos y a la provisión asociada, con la que pretenden salvar la empresa pública ruinosa de mensajería.
El resultado final consolidado del grupo también se ha visto condicionado por los resultados de Navantia, así como por el apoyo a decisiones estratégicas adoptadas por empresas participadas como Enagás, Redeia y Telefónica en relación con la rotación de activos durante el pasado ejercicio. Una vez descontados estos impactos excepcionales, el Grupo SEPI registró un beneficio positivo de 76 millones de euros.
La SEPI culminó su entrada en Telefónica el 10 de mayo del año pasado. La sociedad pública señaló entonces en un comunicado que había adquirido un total de 567.016.155 acciones con un precio medio de 4,0295 euros por título, por lo que el importe de la operación ascendió a 2.284,7 millones de euros, si bien a ese paquete accionarial hay que sumarle 541 títulos que la SEPI ya tenía en cartera y que elevan el número total a 567.016.696.
Del récord de ingresos alcanzado en 2024, el 33% procede de Correos, el 32% del Grupo Tragsa y el 24% de Navantia, destacando el crecimiento de la actividad tanto en estos dos últimos como en Enusa.
La SEPI en 2024
El grupo ha realizado inversiones en 2024 por importe de 324 millones, cifra un 9% superior a la del ejercicio 2023. Las más significativas corresponden a Grupo Navantia, con 143 millones de euros, y las del Grupo Correos, con 85 millones de euros.
En cuanto al empleo, a cierre del ejercicio, el Grupo SEPI empleaba más de 87.100 trabajadores, lo que supone un aumento del 2% en relación con el año anterior, y cuenta con presencia en todo el territorio español. Las empresas con mayores cifras de empleo son el Grupo Correos, con 51.381 empleos, 26.067 corresponden al Grupo Tragsa y 5.636 al Grupo Navantia