MACROECONOMÍA

El PIB de la eurozona se resiste a la guerra comercial: se expande un 0,2% en el tercer trimestre  

La zona euro logra mejorar el crecimiento un 1,3% con respecto a 2024 apoyado por Francia y España

Funcas, España, PIB
Una fábrica de aceite de oliva. (Getty Images)

La guerra comercial no ha frenado el crecimiento económico en Europa. El producto interior bruto (PIB) de los veinte países de la zona euro se expandió un leve 0,2% en el tercer trimestre del año frente al 0,1% hace tres meses, según han indicado los datos de Eurostat este jueves. La expansión económica en los Veintisiete fue mayor, del 0,3%, lo que implica una mejora del 1,5% interanual. El dato del PIB es un barómetro clave para medir la salud de la economía europea y llega a las puertas de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) en Florencia (Italia) este jueves. Con esto, la entidad que preside Christine Lagarde, tiene todos los datos para apoyar otra pausa en la política monetaria.

En concreto, Francia, el segundo motor económico de la Unión Europea, expandió un 0,5% tras registrar un inesperado repunte en el comercio en el último tramo del año, dato que logró apuntalar el dato comunitario. España también ha sellado su posición como una de las economías más fuertes de la zona comunitaria, tras registrar un repunte del 0,6% en el PIB. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ajustó sus previsiones económicas para España al alza la semana pasada y anticipa que el país se expandirá un 2,9% en 2025. Dicho esto, aunque España se ha posicionado como uno de los motores del Viejo Continente, Suecia destaca como la economía que más crece dentro de la eurozona, al registrar una expansión del 1,1%, con Portugal detrás (0,8%).

Estos datos representan una mejora del 1,3% con respecto al mismo periodo del año pasado. El dato positivo de este trimestre se diferencia del trimestre anterior en que el bloque del oeste y el norte lideró las subidas. En el segundo tramo del año, el crecimiento de la economía se debía en gran medida a la fortaleza de los países ubicados al oeste del bloque económico. En concreto, los países que registraron un crecimiento económico superior durante este tramo del año fueron Dinamarca (1,3%), Croacia (1,2%), Rumania (1,2%) y Bulgaria (0,9%). En el polo opuesto se sitúo Finlandia, con una contracción del 0,4% y Alemania (-0,3%), que aún no ha logrado levantar cabeza.

Lo último en Economía

Últimas noticias