Emigrar

El paraíso para emigrar si tienes más de 60 años: parece el Caribe, pero está a un paso de España y vives de lujo con 900€

Por qué emigrar a Madeira si eres un jubilado español, emigrar a Madeira desde España, cómo emigrar a Madeira, dónde mudarte si eres jubilado, mudarse a Portugal como jubilado, emigrar a Madeira como pensionista, ventajas fiscales mudarse a Madeira.
Acantilados.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Quizás como jubilado hayas soñado con vivir en una playa paradisiaca, pero no hace falta emigrar a la otra parte del mundo para conseguirlo. Gracias a que Madeira forma parte de Portugal puedes hacerlo sin salir de Europa.

Este archipiélago en el atlántico reúne todas las ventajas de una isla paradisiaca, pero con el aliciente de formar parte de la Unión Europea y de Portugal.

Es decir, vas a vivir como si estuvieras en el Caribe y con un coste de vida de 900 euros al mes, pero disfrutando del sistema sanitario portugués y pudiendo desplazarte con tu Documento Nacional de Identidad (DNI).

La joya portuguesa para emigrar y vivir en el paraíso

Madeira es una región autónoma de Portugal situada en el atlántico y con un paisaje volcánico espectacular.

Gracias a su situación y formación, vas a disfrutar de un clima caluroso durante todo el año, con playas tranquilas y un estilo de vida relajado.

Además, en lugares como Funchal, su capital, vas a tener todos los beneficios de vivir en una ciudad portuguesa, por lo que es perfecta para emigrar si has pasado de los 60 años: sistema público de salud, transporte eficiente, cercanía cultural, buena conexión a internet, etc.

Cuál es el coste de vida en Madeira (Portugal) si estás jubilado

Vivir en Madeira es más barato que en otras ciudades de la península, sobre todo si nos fijamos en localizaciones costeras. Por ello, es perfecta si quieres vivir en la playa a buen precio.

El coste de vida mensual para un jubilado que decida emigrar a Madeira es de unos 900 euros al mes. Teniendo en cuenta que la pensión media en España supera los 1.400 euros, es más que suficiente.

La clave para esto es que el alquiler de una vivienda si te alejas del centro de Funchal no va a superar los 500 euros al mes.

Además, el ocio también es ligeramente más barato. Por ejemplo, restaurante puede tener precios cercanos a los 10 euros.

Razones económicas para emigrar a Portugal si tienes más de 65 años

Uno de los grandes atractivos de mudarse a Madeira en concreto y a Portugal en general siendo jubilado es su régimen fiscal favorable.

Por ejemplo, durante los primeros diez años, los pensionistas extranjeros pueden beneficiarse de un impuesto reducido sobre sus ingresos, que en muchos casos es del 10%, una cifra bastante inferior a la que pagarías en España.

Con esto, incluso puedes hacer negocio y sacar un extra económico a tu pensión. Es posible que puedas alquilar tu vivienda de España mientras estás fuera por más dinero de lo que te costará en Portugal.

Cómo emigrar a Madeira si eres un pensionista español

Ir a Portugal desde España es uno de los viajes más sencillos que puedes hacer. Aunque Madeira esté lejos de la península, cuenta con las mismas ventajas que cualquier otro territorio de la Unión Europea.

Como ciudadano de la Unión Europea tienes derecho a residir tres meses en Portugal sin tener que justificar tu presencia. Con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o el pasaporte será suficiente.

Una vez te hayas asentado en el país no deberías tener ningún problema para obtener la residencia. Si quieres más información al respecto puedes consultarla en el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

De hecho, una vez lleves cinco años o más viviendo allí tienes derecho a conseguir la residencia permanente. Ten en cuenta que como pensionista de España no vas a tener problemas, para residir en Madeira.

Tu jubilación es la prueba más clara de que vas a poder vivir allí sin suponer un coste para el país. Es decir, van a recibirte con los brazos abiertos.

Lo último en Economía

Últimas noticias