Agricultura

Lo llaman ‘el oro verde’ y revoluciona la agricultura en España: da un 12% de rentabilidad por hectárea

Rentabilidad pistacho en la agricultura española, por qué los agricultores españoles, cultivo de pistachos en España, mejores cultivos en agricultura española.
Pistacho.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Por desgracia, hemos visto cómo se desmantelan cultivos en España por su falta de rentabilidad, pero hay un fruto que podría cambiar la situación de la agricultura nacional. Hablamos del pistacho, que en pocos años ha confirmado todo lo que prometía.

En muy poco tiempo ha pasado de ser un cultivo minoritario en España ha convertirse en una de las grandes apuestas del sector primario. La clave está en su rentabilidad y adaptabilidad.

Lo más importante en los tiempos que corren es que el pistacho tiene una gran resistencia a la sequía, se adapta a las zonas de interior y disfruta de alta demanda internacional. De hecho, le estiman hasta un 12% de rentabilidad por hectárea.

La joya secreta que puede salvar la agricultura española por su rentabilidad

Una de las primeras autoridades en defender la rentabilidad del pistacho ha sido la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha. Han definido al fruto como un cultivo que ha pasado de ser exótico, para transformarse en un motor económico.

Lo relevante ha sido su capacidad de adaptación natural a climas secos y suelos pobres, lo que encaja de lleno con las condiciones de amplias zonas del país, y ha permitido que su expansión sea constante en los últimos años.

Desde Appistaco también destacan el rápido crecimiento de la superficie plantada, impulsado por el interés de agricultores que buscan cultivos más rentables y menos dependientes del agua.

Otro punto fundamental es el que destacan los expertos de Agrovivero. La inversión inicial para el cultivo de pistacho requiere de planificación, pero es asumible y puede recuperarse con relativa facilidad una vez que los árboles alcanzan el pleno rendimiento.

Las cifras que explican por qué el pistacho es el ‘oro verde’ de la agricultura española

Los números hablan por sí solos. El estudio de Isagri sitúa la rentabilidad del pistacho entre el 10% y el 12%, una cifra muy por encima de la mayoría de cultivos tradicionales.

La mejor estimación traducida a euros es la siguiente: los ingresos pueden moverse entre los 6.000 y los 9.000 euros por hectárea en secano, y aún más en regadío.

De hecho, en explotaciones bien gestionadas, la facturación bruta puede llegar incluso a rondar los 12.000 euros por hectárea.

Eso sí, hay un factor que hace que no todos estén cambiándose al cultivo de pistacho en España. Para conseguir esas cifras, como es habitual en los leñosos, hay que superar los primeros años de establecimiento.

Una vez que los árboles entran en producción, el cultivo se vuelve estable, con costes contenidos y una vida útil que se prolonga durante décadas. Esa combinación de factores ha convertido al pistacho en una alternativa seria y muy atractiva para quienes buscan diversificar o dar un giro rentable a su explotación.

El pistacho es un alimento de moda por sus propiedades y relativamente fácil de vender. Eso sí, todos los expertos coinciden en que hay que saber elegir bien las variedades, acertar con el diseño de la plantación y mantener un manejo técnico adecuado. Cualquier error puede retrasar la rentabilidad.

Lo último en Economía

Últimas noticias