Agricultura

Los agricultores valencianos echan chispas y piden medidas por las mentiras en el etiquetado del arroz

Agricultores valencianos critican el mal etiquetado del arroz, comunicado oficial unió llauradora sobre el arroz, arroz extranjero en los supermercados españoles.
Arroz.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los agricultores españoles ya se quejaron de la competencia desleal que sufrían desde Marruecos con el tomate. Ahora han sido concretamente los valencianos quienes han alzado la voz: la falta de transparencia con el etiquetado del arroz los deja en una situación de vulnerabilidad frente a otros países.

Según ha denunciado La Unió Llauradora en un comunicado oficial, varios supermercados y marcas de arroz están insinuando en el etiquetado que el origen es valenciano, cuando eso no se corresponde con la realidad.

El problema es que esto confunde a los consumidores y perjudica directamente al bolsillo de los arroceros valencianos. Por ello exigen medidas urgentes.

Los agricultores valencianos denuncian las mentiras en el etiquetado del arroz

La organización agraria denuncia que lleva más de un mes esperando respuesta de la Generalidad Valenciana a su solicitud formal para conocer las actuaciones emprendidas sobre el cumplimiento del artículo 26 del Reglamento (UE) 1169/2011.

Ese artículo obliga a indicar el país de origen del arroz cuando su ausencia pueda inducir a error, como ocurre cuando los envases emplean símbolos o imágenes que vinculan el producto a un territorio concreto.

La Unió recuerda en su reclamación que «no hemos recibido ninguna respuesta ni comunicación por parte de ninguna de las dos Consejerías». Lo que califican de «silencio administrativo e inacción injustificada».

Por ese motivo, han acudido al Consejo de Transparencia para exigir que se garantice su derecho a recibir información pública.

Además, la organización ha trasladado la problemática a las asociaciones de la gran distribución (ASUCOVA y ANGED) y a las organizaciones de consumidores (AVACU, UCE y FACUA).

El objetivo es alertar de que la situación podría suponer un «posible fraude y engaño al consumidor, además de causar un perjuicio directo a los arroceros valencianos, respecto al etiquetado del arroz comercializado».

Los agricultores señalan a las marcas de arroz que engañan al consumidor

Desde La Unió Llauradora han denunciado directamente a dos marcas de arroz concretas. Lo peor de todo es que la titularidad de la empresa que hay detrás pertenece en un 10% al Gobierno de España a través del SEPI.

Según la denuncia, estas marcas estarían induciendo a error al consumidor al utilizar imágenes relacionadas con la Comunidad Valenciana sin indicar el origen real del arroz.

La organización ha detectado casos en cadenas muy conocidas en España, donde se han encontrado paquetes de arroz con la bandera de la Comunidad Valenciana y referencias visuales inequívocas, pero sin especificar de dónde procede realmente el producto.

Entre los ejemplos aportados figura un paquete de arroz no amparado por la denominación de origen Arròs de València, que muestra el nombre y la imagen de una fallera sin indicar el origen del grano.

En otro caso, un paquete de arroz incluye la imagen de dos falleras, se envasa en Algemesí, pero tampoco especifica el país de origen. Para La Unió, este tipo de envases «pueden constituir un incumplimiento de la normativa europea».

Esta es una prueba más del mal momento que atraviesa la agricultura y explica por qué cada vez más empresarios deciden talar sus campos y dedicar a otra cosa.

Lo último en Economía

Últimas noticias