agencia tributaria

Huelga de técnicos de Hacienda para hoy 26 de noviembre: quién la convoca, qué piden y cómo te afecta

Los empleados de la AEAT quieren mejorar la capacidad de la Administración para combatir el fraude

Los técnicos de Hacienda denuncian que externalizar la inspección tributaria causará más fraude fiscal

Hacienda, María Jesús Montero, Comunidad de Madrid, huelga, técnicos de hacienda, manifestación, gestha
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. (Foto: Ep).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Los técnicos del Ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, han convocado una huelga para este miércoles, 26 de noviembre, y una manifestación en Madrid. El motivo de estas protestas es que estos trabajadores reclaman al Gobierno de Sánchez un nuevo acuerdo de carrera profesional que se ajuste al Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) y que evite la pérdida de recursos. Es decir, estos empleados quieren mejorar la capacidad de la Administración para combatir el fraude y controlar el gasto público.

Así, se espera que más de 1.500 técnicos de Hacienda de todos los lugares de España salgan este miércoles a las calles de la capital a partir de las 12:30 horas. La manifestación comenzará en ese momento en Cibeles e irá desplazándose hacia el Ministerio de Hacienda, lugar en el que habrá una atención a medios en la misma puerta alrededor de las 13:30 horas de este mediodía.

Quién convoca la huelga de técnicos de Hacienda

Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda de España, es la organización que ha convocado la huelga de este miércoles. Esta organización fue fundada en 1998 y se presentó por primera vez a las elecciones sindicales en el año 1999, por lo que tiene un largo recorrido histórico en este país.

Así, ha logrado erigirse como «el sindicato más representativo» del Cuerpo Técnico de Hacienda de la AEAT y de los Cuerpos Técnicos del Ministerio de Hacienda. Es decir, como ellos mismos reconocen, «tiene el carácter de mayoritario» en el sector.

El sindicato nació «al amparo de las distintas Asociaciones Profesionales, con las cuales se complementa y persigue la mejor defensa de los intereses de sus asociados, así como la de todo el personal al servicio de la administración, donde desarrolla su labor». Geográficamente, abarca todas las comunidades autónomas de España.

Qué piden los técnicos de Hacienda

El colectivo denuncia que su carrera profesional permanece bloqueada, que apenas existe posibilidad de movilidad y que reciben un reconocimiento insuficiente de las tareas que desempeñan. A esto se suma la complejidad del trabajo y de las responsabilidades que asumen, una combinación que, a su juicio, está debilitando tanto la lucha contra el fraude fiscal como el control adecuado del gasto público.

Gestha ha alertado de que la falta de una carrera profesional definida dentro de la AEAT y del Ministerio de Hacienda está deteriorando la estructura administrativa y provocando la pérdida de recursos esenciales. Esta situación, sostienen, afecta negativamente a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones y también a los servicios públicos financiados mediante los impuestos.

cibeles
Cibeles, lugar en el que va a comenzar la manifestación.

Como ejemplo de este deterioro, los técnicos recuerdan que, desde 2011, las denuncias por delitos fiscales han descendido un 82%. Consideran que esta caída evidencia un «débil control de los grandes evasores», mientras que, en paralelo, aumentan las comprobaciones dirigidas a particulares, autónomos y pequeñas y medianas empresas.

Otro de los focos principales de tensión que llevará a los técnicos de Hacienda a movilizarse es la falta de movilidad geográfica y funcional. Según Gestha, la Agencia Tributaria está aplicando un criterio contrario al que consideran más lógico o adecuado para organizar los destinos.

De hecho, calculan que alrededor de 1.200 técnicos querrían trasladarse a lugares donde mantienen sus vínculos familiares y afectivos, pero no pueden hacerlo. Esto se debe a que los destinos se asignan primero a quienes acaban de superar la oposición por promoción interna y solo después se ofrecen las plazas vacantes a quienes cuentan con más años de servicio y mejores evaluaciones de su desempeño.

En opinión de los técnicos de Hacienda, esta ausencia de movilidad está generando plantillas desmotivadas, dejando vacantes sin cubrir en territorios con elevada economía sumergida y provocando una rotación que dificulta la especialización de los equipos. Todo ello, según denuncian, supone justo lo contrario de lo necesario para mejorar la eficacia en la lucha contra el fraude.

Por otro lado, Gestha reclama que se resuelva la que denominan «deuda histórica con los técnicos», mediante una reorganización que permita crear estructuras más eficientes para combatir el fraude y controlar el gasto público.

Los representantes recuerdan que esta reivindicación está respaldada por una disposición de la Ley de prevención del fraude fiscal de 2006, que instaba a desarrollar la carrera administrativa de los técnicos del Ministerio de Hacienda y a reconocer adecuadamente su labor, su responsabilidad y sus funciones de mayor complejidad.

Cómo te afecta la huelga de técnicos de Hacienda

Se prevé una jornada en la que participarán técnicos de varias generaciones, desde los más jóvenes destinados en las aduanas de Irún, Santurce (Puerto de Santurtzi), Sondika (Aeropuerto de Bilbao) y La Farga de Moles, situada a las puertas de Andorra, quienes asistirán en su totalidad salvo aquellos que deban cumplir servicios mínimos, hasta los profesionales más veteranos, que afrontan ya su última etapa y se jubilarán a comienzos de diciembre.

Es importante recordar que los técnicos de Hacienda también reclaman que las inspecciones se dirijan a los grandes evasores en vez de presionar al pequeño contribuyente, por lo que sus reivindicaciones pueden servir para rebajar la presión que se ejerce sobre muchos pagadores de impuestos humildes.

Lo último en Economía

Últimas noticias