MULTA ANDROID

Google carga contra Bruselas y su regulación: «Hay graves errores en la multa de 4.300 millones a Android»

Google Bruselas, Google, Tribunal de Justicia UE, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Android,
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

Google cree los organismos de control antimonopolio de Bruselas han cometido «graves errores» a la hora de evaluar la posición de Android dentro del mercado europeo. En concreto, creen que «el éxito de Android se debe a la innovación exitosa», y no a la «fuerza bruta» o a compras de otros operadores, lo que no puede considerarse monopolio. Google carga contra la regulación de Europa y critica la multa de 4.300 millones de euros que le ha impuesto a la compañía estadounidense.

Los abogados de la unidad Alphabet Inc. -matriz y propietaria de Google o Android-, han criticado en una rueda de prensa que Bruselas haya cometido “graves errores” al no tener en cuenta que el éxito de Android se debió a una innovación, y además creen que han castigado a Google»por sus méritos superiores, su atractivo y su innovación”. Las palabras de Alfonso Lamadrid, abogsado de la compañía, van directas a la línea de flotación de la regulación del Viejo Continente.

Multa a Android

La multa a Android es una de las sanciones impuestas por la UE a las grandes tecnológicas y que provocaron una reacción negativa de los ejecutivos de Silicon Valley. De hecho, los empresarios ya se han posicionado del lado del presidente Donald Trump, que en más de una ocasión ha tildado las multas de Bruselas como «una forma más de impuestos».

Tras lo ocurrido hoy, queda visto el recurso para sentencia, y tras emitir una nueva opinión el asesor del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el propio tribunal decidirá si la multa a Android, de 4.300 millones, pasa a ser inamovible.

La decisión del tribunal europeo podría resultar crucial para el futuro del modelo de negocio de Google Android, que ha proporcionado software gratuito a cambio de condiciones impuestas a los fabricantes de teléfonos móviles, y que ahora podría ver cómo tiene que variar el modelo de negocios. El tribunal consideraría que esa imposición en los teléfonos móviles es una forma de monopolio, y el modelo de gratuidad podría variar.

Estos contratos ya hicieron que la Comisión se pronunciara en contra de Google en el año 2018. Creía -y cree- Bruselas que este tipo de contratos obligando al uso de su sistema operativo a cambio de las licencias ayudaba a consolidar la posición de poder de Google, y hace que los usuarios no tengan elección.

Según la Comisión Europa, Google obliga de forma ilegal a los fabricantes de teléfonos móviles a preinstalar la aplicación Google Search y el navegador Chrome como condición para obtener la licencia de su Play Store, el mercado de aplicaciones de Android.

En segundo lugar, la UE afirmó que Google realizó pagos a algunos grandes fabricantes y operadores con la condición de que preinstalaran exclusivamente la aplicación Google Search.

Y el tercer problema, que en realidad es el centro de la demanda de la Comisión, pasa porque Google prohíbe que, metido su sistema, sea compatible con otros si quieren que esas mismas licencias sigan siendo gratuitas.

En septiembre de 2022, los jueces del tribunal inferior del bloque confirmaron la gran mayoría de los argumentos de la Comisión, pero redujeron la multa a tras determinar que los reguladores no habían aportado pruebas suficientes de abusos específicos.

Los abogados de la UE defendieron vehementemente su decisión el martes, acusando a Google de implementar una “estrategia de zanahorias y palos” en sus relaciones con los fabricantes de teléfonos.

Android de Google “tiene un control casi total sobre el ecosistema”, dijo Fernando Castillo de la Torre, abogado del regulador de la Unión Europea, y agregó que “el grado de competencia en ese ecosistema depende críticamente” de las propias acciones de la compañía.

Lo último en Economía

Últimas noticias