Aceite de oliva

El Gobierno elimina el IVA del aceite de oliva desde julio aunque la patronal ya anunció bajadas de precios

Ver vídeo

El Gobierno incluye el aceite de oliva, de manera permanente en el grupo de bienes de primera necesidad que aplican el tipo superreducido -como el pan, los huevos, las verduras y las frutas-.

Esta medida se aplica, a pesar de que Deoleo, la mayor compañía aceitera del mundo, ya anunció a OKDIARIO «el final de la crisis del aceite de oliva» en España. La empresa considera que, tras las lluvias y la mejora de las condiciones meteorológicas, el país va a tener una «cosecha razonable» que va a permitir bajadas de precios en los próximos meses que pueden alcanzar una rebaja de hasta cuatro euros por litro en enero

De este modo, el aceite de oliva formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales. Esta medida tiene como objetivo proteger e incentivar el consumo del aceite de oliva, cuyo precio no ha dejado de dispararse en los últimos meses. De hecho, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procedentes del IPC, el aceite de oliva era en abril un 68,1% más caro que un año antes, y acumula un repunte del 204,8% desde enero de 2021, lo que significa que su coste se ha triplicado en los últimos tres años.

En este contexto, el PSOE y Sumar formalizaron el pasado mes de marzo en el Congreso la bajada del IVA de los aceites de oliva y de semillas al 0%, tal como los socialistas acordaron con Junts a cambio de su apoyo a varios decretos. Los partidos del Gobierno de coalición registraron esta medida como enmienda al proyecto de ley derivado del decreto anticrisis convalidado en un Pleno de enero y que se aprobó tramitar como proyecto para introducir posibles cambios.

A pesar de que el acuerdo original se alcanzó entre PSOE y Junts, los socios del Gobierno de coalición fueron quienes firmaron la enmienda. De hecho, el IVA del aceite de oliva ya estaba rebajado al 5% con el decreto original, al igual que las pastas alimenticias, pero finalmente el Gobierno ha dejado la tasa en el 0%, como en el caso del pan, las harinas, la leche, los quesos, los huevos, las frutas y verduras.

Lo último en Economía

Últimas noticias