¿Está España en los BRICS como dice Trump? El comercio con China se dispara el 60% desde que está Sánchez
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que España pertenece a los BRICS
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que España pertenece a los BRICS durante sus primeros minutos en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Muchos han interpretado que las palabras del mandatario americano habían surgido de una confusión. Sin embargo, los datos de comercio exterior español que ofrece el Ministerio de Economía muestran cómo la economía española ha aumentado un 60% sus relaciones comerciales con China desde que gobierna Pedro Sánchez, desde junio de 2018.
Los BRICS son un grupo de países emergentes formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que tiene como objetivo conseguir una mayor influencia en la economía global y las decisiones internacionales al margen de los EEUU. De esta manera, este bloque se presenta como la competencia de las economías occidentales y, por tanto, en rival de Trump.
Estos países concentran casi el 40% de la población mundial y el 25% del PIB global, y buscan reducir la dependencia de instituciones asociadas a EEUU y al resto de Occidente, como el FMI o el Banco Mundial. Por ello, los BRICS han creado mecanismos como el Nuevo Banco de Desarrollo para financiar proyectos en naciones en desarrollo.
España, tradicionalmente, se ha encontrado siempre en otro bloque geopolítico. Sin embargo, el país nunca ha rechazado comerciar y tener relaciones bilaterales con los BRICS. Con todo, desde que gobierna Sánchez los intercambios con naciones como China se han incrementado.
¿España está en los BRICS?
Los datos del Ministerio de Economía muestran cómo el comercio bilateral con China pasó de ser de 2.967 millones de euros en noviembre de 2018, año en el que Sánchez llegó al poder en España, a 4.747 millones de euros en el undécimo mes del 2024, un 60% más en 6 años.
Por un lado, las importaciones chinas pasaron de ser 2.421 millones de euros a 4.043 millones de euros, casi el doble. Por otro, las exportaciones se han incrementado desde los 545 millones de euros hasta los 703 millones. Es decir, el déficit comercial con el gigante asiático se ha agrandado, por lo que el incremento del comercio ha favorecido más a China que a España.
Si se revisan los datos desde noviembre de 2023, las importaciones han ascendido desde los 3.977 millones de euros y las exportaciones desde los 628 millones de euros. En general, el intercambio ha aumentado más de un 3% en un sólo año. Por tanto, el crecimiento del comercio ha sido constante.
Además, el Gobierno de Sánchez ha protagonizado numerosos acercamientos al de China. Incluso el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha luchado por mejorar las relaciones e incrementar el comercio entre ambas naciones en más de una ocasión.
Todo lo anterior, si se suma a los reiterados ataques de Sánchez a Donald Trump, parece dar una explicación a la relación que el dirigente americano estableció entre España y los BRICS, algo que puede representar una amenaza para la economía nacional.
Y es que Trump ya ha advertido que pretende imponer un 100% de aranceles para los países que pertenezcan a este bloque geopolítico. Si interpreta que España se encuentra entre estas economías, los productos que exporte se podrían ver gravados de una forma nunca vista.
«Vamos a exigir un compromiso de estos países aparentemente hostiles de que no crearán una nueva moneda ni respaldarán ninguna otra para reemplazar al poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100% y deberían esperar decir adiós a las ventas a la maravillosa economía estadounidense», aseguró en las redes sociales el presidente de EEUU.
«Que se busquen otro estúpido país. No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, o en cualquier otro lugar, y cualquier país que lo intente debería decir: ¡hola a los aranceles, y adiós a Estados Unidos!», sentenció.
Así, numerosos sectores y empresas españolas se encuentran en una encrucijada a causa de las políticas comerciales y de exteriores del Ejecutivo socialista. Es más, tal y como han reflejado varios informes como uno de BBVA Research, la región más afectada por aranceles americanos sería Valencia, comunidad que aún se está recuperando de los efectos de la DANA.