Prisa

Los españoles de Prisa denuncian hoy a Oughourlian en el juzgado por la polémica ampliación de capital

Los accionistas españoles de Prisa, agrupados en Global Alconaba, presentan este jueves en el juzgado sendas demandas civiles

Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, en una imagen tras la denuncia por la polémica ampliación de capital
Joseph Oughourlian, presidente de Prisa.
Carlos Ribagorda

Los accionistas españoles de Prisa cercanos a Moncloa, liderados por Andrés Varela Entrecanales y José Miguel Contreras, socios en el lanzamiento de La Sexta, presentan este jueves en los juzgados sendas denuncias contra Joseph Oughourlian, presidente y primer accionista de Prisa, por la polémica ampliación de capital y las condiciones de la refinanciación de la deuda, aprobadas ambas en el consejo del pasado 25 de marzo.

De acuerdo con las fuentes consultadas, los accionistas españoles de Prisa, que suman en total un 18% del capital -antes de la ampliación-, las denuncias civiles se presentan este jueves mientras siguen preparando otra denuncia ante la CNMV, regulador del mercado, al entender que sus derechos como accionistas se han visto dilapidados por las condiciones de la ampliación de capital.

El pasado 25 de marzo, el consejo de Prisa -donde está Varela Entrecanales como representante de este grupo de accionistas agrupados en Global Alconaba- aprobó por la tarde una ampliación de capital de 40 millones de euros sin derecho de suscripción preferente para los accionistas y limitada a la tarde de ese martes, ya que el plazo de compra finalizó el miércoles a las ocho de la mañana.

Además, entre las condiciones de esa ampliación de capital se incluía la prohibición de que el colocador de las nuevas acciones, JB Capital Partners, dirigida por Javier Botín, se comunicara «activamente» con los accionistas de la compañía, lo que prácticamente dejaba a los españoles críticos con Oughourlian sin tiempo de reacción para no diluirse y no perder fuerza de cara a sumar el 51% del capital y desbancar al inversor francés en la Junta -estrategia ya enterrada-.

Los accionistas españoles incluyen en la denuncia un argumento más: Oughourlian anunció la ampliación a los consejeros «15 minutos antes de la reunión», lo que limitó en su opinión y en la de sus abogados su derecho como consejeros y accionistas. Un día antes de la reunión del consejo, Oughourlian distribuyó entre los consejeros un orden del día en el que sólo se anunciaba la refinanciación de la deuda, y con una sola palabra: «Refinanciación».

Precisamente, las condiciones de la refinanciación aprobada junto a la ampliación en el consejo del martes 25 de marzo van a ser también denunciadas en el juzgado este jueves.

Prisa
José Miguel Contreras, asesor de Moncloa.

Fundamentalmente por dos puntos. En primer lugar, por la cláusula incluida en el acuerdo de refinanciación con Pimco, su principal acreedor, en la que ligan la citada refinanciación a que Oughourlian continúe como presidente y gestor de Prisa. Algo que consideran totalmente ilegal porque no tiene el 100% de la compañía.

Y, en segundo lugar, por otro cláusula que limita la toma de decisiones económicas en la compañía a los accionistas que tengan más del 25% del capital, es decir, sólo él mismo en estos momentos podría tomar decisiones sobre inversiones y venta de activos, entre otras cosas.

El entorno de Oughourlian resta importancia a esta jugada de los críticos con el francés, ya que la justicia es lenta. La próxima semana, el 9 de abril, finaliza el plazo de conversión de los bonos de las ampliaciones de capital de 2023 y 2024 en acciones de Prisa. A partir de ahí, todo apunta a que Oughourlian comunicará que ha recuperado el 29,9% del capital de Prisa -también él se diluyó con la ampliación de 40 millones- y convocará la Junta para mayo -tiene que hacerlo con un mes mínimo de plazo-.

Y en esa Junta de Accionistas los dos bandos dan por hecho que Oughourlian no será cesado, aunque no tenga en estos momentos el apoyo ciego del resto de accionistas, sobre todo de Vivendi (12%), socio suyo en Francia.

El entorno de los accionistas españoles de Prisa da por cerrado el capítulo de la Junta, a la que ya restan importancia porque no será posible sumar el 51% del capital para revocarle tras la ampliación de capital y la apertura del periodo extraordinario para convertir los bonos en acciones.

Lo último en Economía

Últimas noticias