El error de la Seguridad Social que está bajando las pensiones: así puedes reclamar
La Seguridad Social puede bajar las pensiones por error y puedes reclamar de forma presencial o telemática
La subida de las pensiones está confirmada para el mes de febrero después de todo el revuelo causado en la última semana por el ya famoso decreto ómnibus. Durante el mes de enero, la Seguridad Social mandó una carta a todos los pensionistas en la que confirmó la subida de las pensiones. En caso de que informaran por error del incremento de la nómina mensual, los afectados tienen la posibilidad de recurrir este fallo de forma presencial o vía telemática en la sede electrónica de la Seguridad Social.
Finalmente, el pasado miércoles, el decreto ómnibus fue publicado en el Boletín Oficial del Estado después de que Pedro Sánchez llegara a un acuerdo con Carles Puigdemont a cambio de discutir una posible cuestión de confianza en el Congreso. Por ello, en el BOE se hizo oficial el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, por el que se aprobaron medidas urgentes en materia económica, de transporte, de Seguridad Social y para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad.
Esto incluye la revalorización de casi 12 millones de pensiones, entre las que está un aumento del 2,8% conforme al IPC en las pensiones contributivas, un incremento de las mínimas, máximas y de un 9% para las pensiones no contributivas, que son las que reciben las personas que no han cotizado un mínimo de 15 años. También subirá un 9% el Ingreso Mínimo Vital.
La carta de la Seguridad Social
La Seguridad Social, como suele hacer todos los años, envió a mediados del mes de enero una carta a los pensionistas en la que confirmó la subida de las pensiones en 2025. «Un año más, tengo el placer de dirigirme a usted para comunicarle la subida de su pensión en 2025», comienza diciendo la misiva que está firmada por Elma Saiz, cabeza visible del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La carta, en la que se confirma a los pensionistas el nuevo incremento de su pensión, también dice que: «En la notificación que acompaña esta carta, encontrará la cuantía exacta en la que aumentará su prestación a partir del 1 de enero de 2025». «La revalorización de la pensión en función del índice de precios al consumo (IPC) del año anterior es hoy un derecho de todos los pensionistas, garantizado por leyes promovidas por el Gobierno», explica.
Esta carta llegó a todos los pensionistas españoles en el mes de enero, primero en el que recibieron la ‘nómina’ con el incremento del 2,8% para los que son beneficiarios de la pensión contributiva, programado para este 2025. En el primer mes del año, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones hizo un gasto récord de 13.432,4 millones de euros en más de 10 millones de pensiones de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente o en favor de familiares.
Con la nueva subida de las pensiones, la pensión media del sistema ha quedado en 1.304,8 euros, un 4,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La pensión media de jubilación ha quedado fijada en 1.498 euros mensuales, siendo la del Régimen General de 1.658,6 euros mensuales y las que en su día estuvieron adscritas al Régimen General de Trabajadores Autónomos superando por primera vez los 1.000 euros (1.004,5 euros).
Cómo reclamar a la Seguridad Social
En ocasiones, la Seguridad Social puede cometer un error a la hora de realizar el cálculo de una pensión y comunicarlo de forma errónea a través de una carta. En este caso, el beneficiario se tendrá que solicitar una revisión para poder cobrar la cantidad que le pertenece.
En caso de un error en el cálculo de las pensiones, lo primero que hay que hacer es ponerse en contacto con el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Esto se puede hacer de forma presencial en cualquier oficina del INSS con cita previa; también se puede hacer vía telefónica o en la sede electrónica de la Seguridad Social con el certificado digital en la pestaña «Solicitudes y comunicaciones».
Así que, en caso de que la Seguridad Social haya cometido un error en el cálculo de la pensión, de forma inminente el daño será reparado y en la próxima ‘nómina’ mensual el pensionista perjudicado será compensado por la Tesorería General de la Seguridad Social. Aun así, lo normal es que no haya fallos en el cálculo de la pensión.