Elma Saiz reconoce un presunto fraude de ley en directo: «Me subí la cuota cuando iba a ser madre»
Saiz admitió que se subió la cuota "porque era consciente que pagando el mínimo no iba a tener protegida la maternidad"


Elma Saiz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, ha reconocido en directo, en el programa del martes de Al rojo vivo en la Sexta, que cometió un presunto fraude de ley. La política explica que cuando era autónoma y se quedó embarazada se subió la cuota para tener la maternidad «protegida», una práctica que se considera fraude de ley.
En concreto, Saiz ha declarado lo siguiente: «Yo recuerdo hace años, que me ponía detrás de la pancarta para exigir poder tener cubierto el desempleo, o si tenía que acceder a una maternidad, como lo hice, que me subí la cuota, me subí la base, porque era consciente de que pagando lo mínimo no iba a tener protegida la maternidad cuando fui madre».
Una autónoma que sube su base de cotización antes de darse de baja por maternidad, sólo para percibir una prestación más alta, se considera fraude de ley en tanto que no actúa conforme a la finalidad del sistema, que es cotizar en función de los ingresos reales, y no intereses propios.
La política socialista ya estaba en el punto de mira por sus últimas intervenciones. El pasado 13 de octubre, Saiz propuso subir las cuotas a los autónomos en 2026. La propuesta causó el rechazo por parte de la opinión pública y todas las formaciones políticas a excepción del PSOE.
Ante ello, la ministra señaló que las cuota de los autónomos «no son impuestos, sino que van directamente al bolsillo de cada autónomo», algo que es falso, ya que en la práctica, la subida supone que una persona con ingresos de 670 euros pague una cuota de 217 euros el próximo año. Finalmente la ministra rectificó y descartó la propuesta.
Saiz miente en el Congreso
En la sesión de control del Congreso de este miércoles la política socialista ha defendido el régimen de autónomos en España y ha asegurado que es mejor que el de Francia, Italia o Reino Unido.
No obstante, los datos desmienten estas afirmaciones. España es el único de los cuatro países en el que hay que pagar la cuota de autónomo (unos 200 euros mensuales) aunque el autónomo no ingrese nada.
En Francia, Italia y Reino Unido, aquellos de autónomos que no tengan ingresos o ingresen menos de cierta cantidad al año, están exentos de pagar la cuota de autónomos, algo que no ocurre en el régimen de autónomos español, en el que hay que pagar 200 euros a pesar de que los ingresos sean mínimos o nulos.
Seguidamente, la ministra de Seguridad Social ha reivindicado que España ha conseguido tener «uno de los sistemas que mejor protege y más cobertura da a los autónomos».
«Pueden mirar a Italia, Reino Unido o Francia para ver la distancia en la protección de autónomos en relación con nuestro país», ha señalado la ministra, quien ha ensalzado que desde la entrada en vigor del sistema en 2023 hay 105.000 autónomos más en el sistema, el 70% mujeres.
Saiz ha arrojado la cifra de nuevos autónomos desde 2023 como si fuera un dato que evidencia la calidad del régimen de autónomos español en comparación a los de Italia, Francia y Reino Unido.
Sin embargo, en Italia, desde 2023 hasta el segundo trimestre de 2025, hay unos 1.153.145 nuevos autónomos; en Francia, hay unos 1.384.600 autónomos nuevos desde 2023 y en Reino Unido, en los primeros meses de 2025, se registraron unos 201.000 autónomos nuevos. En todos los casos, la cifra es bastante mayor.