Autónomos

Saiz miente sobre los autónomos: Reino Unido, Italia y Francia carecen de base mínima de cotización

En los otros países, los autónomos que no tengan ingresos o ingresen menos de cierta cantidad, están exentos de pagar

saiz autónomos
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.
María García Carrión
  • María García Carrión
  • Graduada en Economía y máster en Economía de la Escuela Austríaca. Dando mis primeros pasos como periodista en Okdiario.

Elma Saiz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha vuelto a liarla este miércoles en el Congreso con el tema de la cuota de los autónomos. La política socialista ha defendido el régimen de autónomos en España y ha asegurado que es mejor que el de Francia, Italia o Reino Unido. Sin embargo, los datos desmienten estas afirmaciones. España es el único de los cuatro países en el que hay que pagar la cuota de autónomo (unos 200 euros mensuales) aunque el autónomo no ingrese nada.

Tanto en Francia, como en Italia y Reino Unido, aquellos de autónomos que no tengan ingresos o ingresen menos de cierta cantidad al año, están exentos de pagar la cuota de autónomos, algo que no ocurre en el régimen de autónomos español, en el que hay que pagar 200 euros a pesar de que los ingresos sean mínimos o nulos.

Saiz ha hecho estas declaraciones en la sesión de control al Gobierno de este miércoles, donde el diputado del BNG Néstor Rego ha dirigido una pregunta a la ministra sobre la propuesta del Gobierno para las cuotas de autónomos a partir de 2026.

En un primer momento, la ministra Saiz propuso una subida generalizada de las cuotas en todos los tramos, pero al no haber convencido a nadie rectificó y finalmente planteó congelar las cuotas para los autónomos que menos ganan y subirlas para las personas con ingresos más altos.

Néstor Rego, ha comentado a este respecto que la rectificación del Gobierno viene a confirmar que la propuesta original no era justa. El diputado ha añadido que la nueva propuesta «es un mejor punto de partida», aunque ha puntualizado que todavía queda negociación por delante y el BNG esperará al final del proceso para posicionarse.

En el turno de réplica, la política del PSOE ha agradecido al diputado su «reflexión» y su «tono». Igualmente, ha recordado que el esquema actual de cotizaciones de trabajadores autónomos viene de un decreto ley convalidado por el Parlamento en 2022 que tenía por objeto que los trabajadores por cuenta propia vayan cotizando progresivamente por sus ingresos reales.

Posteriormente, la ministra de Seguridad Social ha reivindicado que gracias a ese decreto, apoyado por el Partido Popular, se ha conseguido tener «uno de los sistemas que mejor protege y más cobertura da a los autónomos».

«Pueden mirar a Italia, Reino Unido o Francia para ver la distancia en la protección de autónomos en relación con nuestro país», ha señalado la ministra, quien ha ensalzado que desde la entrada en vigor del sistema en 2023 hay 105.000 autónomos más en el sistema, el 70% mujeres.

La política ha arrojado la cifra de nuevos autónomos desde 2023 como si fuera un dato que evidencia la calidad del regimen de autónomos español en comparación a los de Italia, Francia y Reino Unido.

No obstante, en Italia, desde 2023 hasta el segundo trimestre de 2025, hay unos 1.153.145 nuevos autónomos; en Francia, hay unos 1.384.600 autónomos nuevos desde 2023 y en Reino Unido, en los primeros meses de 2025, se registraron unos 201.000 autónomos nuevos. En todos los casos, la cifra es bastante mayor.

Para zanjar su intervención, Saiz ha remarcado que el Congreso tiene ahora la oportunidad para llegar a un entendimiento sobre la cotización de los autónomos y avanzar «en la equiparación de protección social entre asalariados y autónomos».

Lo último en Economía

Últimas noticias