Autónomos

El bulo de Saiz con las cotizaciones de autónomos: no van a su bolsillo, sino al del Estado

Según ATA: "Una persona con ingresos de 670 euros pagaría una cuota de 217 euros el próximo año"

autónomos, Elma Saiz
Elma Saiz, ministra de Seguridad Social.
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Elma Saiz, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha querido aclarar la posible subida de la tasa de autónomos después de todo el revuelo que ha causado. Sin embargo, ha causado más confusión, ya que ha indicado que este incremento de la tasa «no son impuestos, sino que van directamente al bolsillo de cada autónomo».

No obstante, esta afirmación es falsa, debido a que el departamento que dirige Elma Saiz trasladó a las organizaciones de autónomos y sindicales esta propuesta, y sí que incluye subidas de cuotas de manera progresiva para el periodo 2026-2028 y que en la práctica supondría que una persona con ingresos de 670 euros pagaría una cuota de 217 euros el próximo año.

En este sentido, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha dejado claro que «la propuesta del Gobierno es sorprendente y que en vez de corregir los errores que ha habido en la regularización de 2023 o de mejorar la protección social para los autónomos para los próximos años, planteó una subida de cotizaciones inasumible». «Es un no rotundo desde ATA. Es un sablazo y que, desde luego, no vamos a aceptar», ha añadido.

«El Gobierno pretende que los autónomos que ganen 400 euros al mes paguen 217 euros de cotización, con una subida para los próximos tres años de más de 620 euros. La subida media para la mayoría de los autónomos, es decir, para más de 1,5 millones de autónomos, estaría por encima de los 2.000 euros más de cotizaciones en los próximos tres años. Y, como digo, esto es inasumible. Este no es el camino: Hay que mejorar la protección social de los autónomos, quitar trabas, facilitar el emprendimiento, pero no subir cotizaciones», ha recalcado.

Nuevo sistema de cotización de los autónomos

Asimismo, Saiz ha pedido «tranquilidad y sosiego» en cuanto a la negociación actual del sistema de cotización por ingresos reales, ya que el Gobierno «trabaja para garantizar la protección social del colectivo».

La ministra también ha explicado que esta propuesta tiene el objetivo de solucionar la brecha que existe entre la pensión de jubilación que cobra un autónomo frente a un asalariado, que puede alcanzar los 650 euros al mes. Por ello, cree que la manera de paliar esa desigualdad es precisamente a través de las cotizaciones. No obstante, muchos de los autónomos de nuestro país no lo ven de esta forma, ya que viven el día a día e incrementar los costes podría causar el cierre de pequeñas empresas y negocios familiares.

Así, un ejemplo de lo que supondría el plan es que un salario medio que tendría derecho a una prestación por maternidad estaría cobrando 900 euros, pero con la propuesta que hay encima de la mesa se elevaría a 1.900 euros.

Lo que se establece en esa ley, ha subrayado Saiz, es que en 2032 «sí o sí» los autónomos coticen por ingresos reales, por lo que ganan. «Y lo que se ha puesto encima de la mesa es un camino progresivo para que se puedan planificar de cara hacia 2032», ha explicado la ministra.

Pese a todo, Saiz ha reafirmado que el Gobierno es muy consciente de que el sistema es progresivo. «Soy muy consciente de que evidentemente no tiene nada que ver tener unos rendimientos de 1.000 euros y tener unos rendimientos de 5.000 euros», ha señalado.

Lo último en Economía

Últimas noticias