CIENCIA

Si alguien mira fijamente a los desconocidos por la calle tiene estos rasgos según la psicología

psicología calle
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

La psicología tiene algo que decir sobre las personas que miran fijamente a los desconocidos por la calle. La mirada y la comunicación no verbal quieren decir mucho de las personas y más concretamente sobre los ciudadanos que realizan esta acción que, cuanto menos, puede ser inquietante. En caso de que haya cruce de miradas, también se puede hablar de alta conexión entre las partes. Consulta en este artículo todo lo que dice la psicología sobre esta acción realizada por millones de personas en la calle.

La mirada puede decir mucho de una persona y la psicología trata esta comunicación no verbal. Establecer una conexión visual con alguien por la calle es algo que puede pasarle en el día a día a muchas personas y esto puede tener dos significados: que haya una conexión con la otra persona o todo lo contrario, que haya una cierta tensión o trato intimidatorio entre una persona y la otra.

Teresa Bas, una experta en comunicación no verbal, ha opinado sobre el acto de mirar a alguien por la calle en una entrevista que concedió hace unos meses en RAC1. Esta especialista en la materia también ha destacado la importancia que tiene la mirada dentro de la comunicación no verbal y los motivos por los que algunas personas pueden mirar fijamente por la calle. La psicología siempre tiene explicaciones para todo y en este caso no es distinto. Una mirada puede decir más que mil palabras.

La psicología y mirar a desconocidos por la calle

En declaraciones de hace unos meses que recoge La Vanguardia, Teresa Bas explica que este acto de mirar por la calle puede ser fruto de una «interacción instintiva y fugaz». «La mirada es uno de los elementos que nos hace más humanos y más sociales», dijo durante la entrevista en la que dejó claro que la mirada «tiene que ver con una parte instintiva, inconsciente que a menudo funciona como un automatismo».

«La mirada es como un movimiento más y el contacto visual rompe nuestra burbuja de seguridad», afirma, a la vez que expone las dos posibles reacciones de las personas ante la mirada de otra persona por la calle: apartar la vista de forma rápida o mantener el contacto visual.

¿Y qué ocurre si se da el noble acto de mantener la mirada? Esto quiere decir «curiosidad, atracción o ganas de conexión» con la persona con la que presuntamente hayas podido tener una fuerte conexión caminando por la calle, en la biblioteca o en algún transporte público. Esto sucede más de la cuenta en el día a día de millones de personas y es lógico llevarlo todo al amor cuando se da una acción de este tipo.

Cuando alguien mira por la calle a otra persona, el receptor también puede apartar la vista rápidamente y, en boca de esta experta en comunicación no verbal, esto puede suceder «por miedo, incomodidad, vergüenza o rechazo ante alguien que no queremos que venga a hablarnos». Esta mirada también puede derivar en un trato «intimidatorio» y, según Teresa Bas, esto puede ser considerado como un desafío «o una forma de ejercer el poder a base de no soltar la mirada».

Así que en el mundo de la psicología, una mirada puede decir mucho más que mil palabras y pueden darse varias interpretaciones. Desde el amor hasta el conflicto.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias