OPV

Los directivos de Cirsa se repartirán un bonus de 235 millones con la salida a Bolsa de la compañía

Cirsa
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

La empresa de juego Cirsa ha registrado por fin el folleto de salida a Bolsa después de varios intentos fallidos desde 2018. Lo hará mediante una venta de acciones viejas y nuevas por valor de 453 millones de euros, lo que valorará el 100% de la compañía en 2.520 millones. Ahora bien, la operación incluye un suculento bonus para los directivos, que se repartirán 235 millones.

Según el citado folleto de la colocación, «en el momento de la admisión, 15 directivos senior (incluyendo el consejero delegado y el presidente ejecutivo), dos empleados clave (que no son directivos senior) y cinco antiguos empleados de la empresa recibirán (i) 6.070.392 acciones y (ii) 53,3 millones de euros en efectivo como retribución por la venta de su participación indirecta en LHMC Topco», que es el vehículo luxemburgués a través del que Blackstone controla las acciones de Cirsa.

Esos más de 6 millones de acciones suponen 91,06 millones de euros al precio de 15 euros fijado para la oferta. Esta cantidad, sumada a los 53,3 millones en efectivo, arroja un total de 144,36 millones para esos 22 directivos o ex directivos de Cirsa. Los 53,3 millones pretenden cubrir los impuestos y gastos asociados a la entrega de las acciones; es decir, la empresa se los paga, como ocurre en el caso de los jugadores de fútbol.

Pero ahí no acaban los pagos a la cúpula directiva de Cirsa. El folleto también recoge que esos empleados recibirán «(i) aproximadamente el 1,6% del capital de la empresa (que corresponde a 2.689.758 acciones y que asciende a un total de 40,3 millones de euros aproximadamente al precio de la oferta), y (ii) Joaquim Agut Bonsfills, presidente ejecutivo, y Antonio Hostench Feu, CEO, poseerán directamente en torno al 1,3% y el 0,7% del capital, respectivamente (lo que asciende a un total de aproximadamente 34,0 millones y 16,7 millones, respectivamente)».

Si sumamos todas las cantidades, obtenemos que la cúpula directiva de Cirsa se embolsará 235,36 millones de euros con la salida a Bolsa, entre acciones y efectivo (91,06+53,3+40,3+34+16,7 millones).

Joaquim Agut fue el último presidente de Terra Networks tras el estallido de la burbuja puntocom antes de ser absorbida por Telefónica con enormes pérdidas para sus accionistas.

Blackstone mantendrá el control

Todos los títulos que se entregarán al management saldrán de las acciones viejas que venderá Blackstone. Tras la colocación, el fondo de inversión se quedará con un 78,4% del capital de Cirsa, que podrá reducirse al 75,7% si se ejerce la opción de sobrecolocación que tienen los colocadores de la oferta, Morgan Stanley, Barclays y Deutsche Bank.

Si se restan también los porcentajes que quedarán en manos de los directivos, el free float (capital que circula en Bolsa) será como mucho del 20,7% si se ejerce la opción citada. Esto significa que Blackstone seguirá teniendo el control absoluto de la compañía.

Abultada deuda

Cirsa fue adquirida por Blackstone a la familia Lao por 2.200 millones en 2018, y el fondo norteamericano lleva varios años intentando sacarla a Bolsa para poner en valor su participación. Finalmente, lo ha conseguido al rebajar su valor hasta 2.520 millones frente a los 5.000 en que llegó a valorarla.

En cuanto a las acciones nuevas, que saldrán de una ampliación de capital, generarán 375 millones una vez descontados 25 millones de comisiones para los bancos colocadores. La intención de Cirsa es destinar esos ingresos a reducir su abultada deuda, que asciende a 2.271 millones netos, según el folleto.

Es decir, esa reducción no será demasiado significativa. Esta deuda es especialmente grande cuando se compara con el beneficio neto de Cirsa en 2024, de sólo 12,6 millones. La empresa no facilita el dato de Ebitda (beneficio bruto de operaciones), que es la variable con la que se suele comparar la deuda.

Lo último en Economía

Últimas noticias