Vivienda

Comprar una casa cuesta un 15,5% más que hace un año en España por la falta de oferta

La mayoría de los españoles esperan hasta los 44 años para adquirir una vivienda

comprar una casa, vivienda, hipóteca, inmobiliaria

Comprar una casa es uno de los mayores ahorros a los que tienen que hacer frente las familias, en concreto, gran parte de los españoles esperan hasta los 44 años para adquirir una vivienda. El motivo es que los precios de los inmuebles no paran de crecer, ya que, en la actualidad, comprar una casa cuesta un 15,5% más que hace un año.

Esto supone también que los españoles tengan que pedir unas hipotecas de mayor valor a los bancos. De esta forma, el precio medio de una hipoteca ya se sitúa en España en los 168.400 euros de media, según los últimos datos del INE.

Comprar una casa cada vez es más caro

Así, según este organismo, el importe medio de las hipotecas firmadas en España durante el pasado mes de junio se situó en los 168.363 euros, el más alto de toda la serie histórica. Tanto es así que está un 6,46% por encima del registrado un mes antes, en mayo de 2025 (158.153 euros), y es hasta un 15,5% superior que el anotado hace un año, en junio de 2024 (146.117 euros de media), según iAhorro.

Como consecuencia de ello, comprar una casa es más caro que nunca, debido a que no para de crecer el precio de la vivienda por la falta de oferta y la alta demanda que existe en este momento. Una situación que se está trasladando al importe medio de las hipotecas.

Según iAhorro, en cuanto a las hipotecas, en los últimos datos del INE se observa que durante el pasado mes de junio en España se firmaron 41.834 hipotecas, lo que supone un ascenso del 31,67% respecto al dato registrado durante el mismo mes del año pasado (31.773). Sin embargo, pese a que esto muestra una clara tendencia al alza del mercado hipotecario, la mala noticia la vemos en los precios de las viviendas, más concretamente en este caso en los importes medios de las hipotecas solicitadas.

«Esto repercute directamente en el endeudamiento de las familias: cuanto más dinero se pida financiado a la entidad, más alta será la cuota mensual de la hipoteca que tendrán que pagar cada mes y, por tanto, menor será la capacidad de pago que los hogares tengan para afrontar otros imprevistos que lleguen después. No obstante, si ese endeudamiento es muy alto ya a la hora de pedir la hipoteca, los bancos no podrán concederla, y aquí está otro de los puntos en los que el acceso a la vivienda en propiedad se complica. Recordemos que el Banco de España recomienda que las familias no destinen más del 35% de su salario neto mensual al pago de la hipoteca, y esto los bancos lo cumplen a rajatabla en todas las operaciones», según Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

Lo único que aporta algo de luz a esta situación son los tipos de interés de
las hipotecas, que a lo largo de este año han ido bajando y esto ayuda un
poco también a reducir esa ratio de endeudamiento porque abaratan un
poco la cuota mensual del préstamo al pagar menos dinero de intereses.

La edad media para adquirir una casa

La edad media a la que los españoles compran su primera vivienda es de 41 años, y los compradores más frecuentes se encuentran en el tramo de edad de 35 a 44 años (32%), seguidos de cerca por los de 25 a 34 años (30%).

De esta forma, la edad media de los compradores españoles ahora se sitúa en torno a los 44 años, además de que compran su vivienda principal con una hipoteca media del 71% y un ratio de esfuerzo de 4,8 años de sueldo bruto, según revela el último informe de Metrovacesa que ha hecho un análisis de sus compradores.

Lo último en Economía

Últimas noticias