Cambio climático

Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega

Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Lo que va a pasar con el tiempo en invierno da un poco de miedo, lo que la ciencia dice, parece que no estaremos del todo preparados. Tenemos por delante una serie de elementos que pueden acabar siendo los que nos marcarán muy de cerca, con unas novedades que estos expertos se encargan de poner por delante. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no hubiéramos ni esperado, parece que será una realidad.

El cambio climático está causando estragos y lo está haciendo de tal forma que conseguirá darnos una serie de novedades que pueden acabar siendo lo que nos marque muy de cerca. Es hora de pensar en lo que está pasando con las estaciones, tal y como vemos en nuestro día a día. Lo que parecía imposible, se ha convertido en una realidad que nos ha golpeado con mucha fuerza y lo ha hecho de tal forma que nos lanza directamente a por un tiempo en invierno que va a cambiar por completo, la ciencia no tiene ninguna duda.

Da miedo el invierno que nos espera

El futuro parece que no será tal y como pensaríamos, sino que hasta el momento nunca hubiéramos tenido en consideración. Estamos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estas próximas jornadas que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.

Es hora de dejar salir algunos detalles que parece que serán una tendencia al alza, en especial, si tenemos en consideración lo que puede acabar siendo una realidad en estos días que tenemos por delante. Las estaciones pueden ir cambiando por momentos y eso quiere decir que tendremos que apostar claramente por un cambio que puede ser el que hará realidad algunos detalles destacados.

Es hora de dejar salir este invierno que parece que acabará marcando unas jornadas que hasta la fecha no teníamos en consideración. Las bajas temperaturas pueden acabar siendo una realidad en menos de lo que nos esperamos y, sobre todo, viendo un cambio que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que hasta el momento no sabíamos que podríamos tener. Es momento de pensar en este nuevo descubrimiento que nos sitúa en unos cambios referentes al invierno que quizás no querríamos ver llegar.

La ciencia dice qué va a pasar con el tiempo en invierno

Nos hemos acostumbrado a unas estaciones que son realmente las que nos sorprenderán en muchos sentidos. Tenemos por delante un futuro que puede acabar siendo lo que nos haga descubrir que las características de este tiempo pueden ir cambiando por momentos de una manera sorprendente.

Tal y como nos relatan en el artículo de la revista especializada Severe Weather Europa (SWE) explica: «Una mirada temprana al invierno 2025/2026 muestra la influencia de una fase débil de La Niña. Los últimos pronósticos también indican un vórtice polar más débil, lo que significa patrones de presión más dinámicos, lo que permite días de invierno más fríos en los Estados Unidos, Canadá y Europa. El sistema meteorológico global tiene muchos factores de conducción a gran y pequeña escala. El factor principal de este año será un evento débil de La Niña en el Pacífico, pero también esperamos que el vórtice polar desempeñe un papel importante a principios o mediados del invierno. Primero vamos a ver rápidamente los dos factores principales para el invierno 2025/2026, antes de mirar los primeros pronósticos a largo plazo que muestran un patrón interesante que se está desarrollando en el hemisferio norte este próximo invierno».

Siguiendo con la misma previsión: «La Niña es una fase fría de la gran oscilación oceánica de ENSO. Es una región del Océano Pacífico tropical que oscila entre las fases frías y cálidas. La fase fría de ENSO se llama La Niña, y la fase cálida se llama El Niño. Estas anomalías de la temperatura oceánica (más cálidas o más frías) ocurren en regiones específicas del Océano Pacífico, como se muestra en la siguiente imagen. La región principal es 3.4 y también es el área principal donde determinamos la fase activa y su fuerza.  A continuación se muestra el pronóstico de la temperatura oceánica para principios del invierno a partir de los últimos datos, y muestra que un evento de La Niña está activo. No es un evento fuerte y probablemente se convertirá en un evento débil a moderado en el mejor de los casos. Pero como verá en los patrones de presión de invierno, dejará su huella en la posición de la corriente en chorro. Estos datos nos dan suficiente confianza para que veamos alguna influencia de estas anomalías durante la próxima temporada de clima frío. La pregunta ahora es exactamente cómo cambia La Niña los patrones climáticos invernales. La Niña generalmente viene con un sistema de alta presión sobre el Pacífico Norte. Eso promueve el desarrollo de una región de baja presión sobre Alaska y Canadá, desplazando la corriente en chorro hacia abajo entre los dos sistemas de presión».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias