Cambio climático

Los meteorólogos no dan crédito: nieva en el desierto más seco de la Tierra, y paraliza una estación científica

Nieva en el desierto de Atacama, estación climática paralizada por nieve en Atacama, cuándo nieva en el desierto de Atacama, cambio climático en Atacama.
Nieve en el desierto de Atacama.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

El cambio climático está provocando situaciones absolutamente rocambolescas. Mientras en España nos achicharramos con temperaturas extremas, en el desierto más seco de la Tierra ha comenzado a nevar en una época donde no estaba previsto.

Por increíble que parezca, el pasado 26 de junio comenzó a nevar sobre el desierto de Atacama, un fenómeno de la naturaleza que no se veía desde hace una década.

En esta zona del norte de Chile apenas llueve una vez al año, por lo que la nevada ha paralizado las operaciones del observatorio astronómico ALMA, uno de los más relevantes del mundo.

La nevada en pleno desierto que ni los científicos pudieron prever

No es la primera vez que se registra nieve en el desierto de Atacama, pero sí que es muy extraño que ocurra en esta época del año. Por ello. pilló totalmente por sorpresa a los científicos del observatorio, situado a 2.900 metros de altitud.

«¡No nieva todos los días en ALMA!», decían emocionados en redes sociales, pese a que tuvieron que paralizar la actividad, ya que afectó a las instalaciones del soporte del radiotelescopio ALMA.

Aunque han intento seguir haciendo tareas, la realidad es que la acumulación inesperada de nieve ha dificultado el acceso a los científicos y el funcionamiento seguro de los equipos. ¿Pero por qué nadie pudo preverlo?

Hay desiertos que ni tienen ríos, pero el de Atacama es el más conocido por su extrema sequedad. Por ejemplo, hay zonas donde no caen más de 20 milímetros de lluvia al año. En esta ocasión, una tormenta invernal cargada de humedad desde el Pacífico ha roto las estadísticas.

Hay que aclarar que en la meseta de Chajnantor, donde están los 66 radiotelescopios de ALMA, a más de 5.000 metros de altitud, sí que suele nevar unas tres veces año.

No obstante, lo inusual es que la nieve alcance el campamento base, que se sitúa 2.000 metros más a bajo. Para que esto ocurra se han tenido que dar condiciones muy específicas.

La nevada en el desierto que demuestra el peligro del cambio climático

Pese a la rareza de la nevada, los expertos ya han avisado que puede repetirse con mayor frecuencia a partir de ahora debido al cambio climático. La clave está en que durante el invierno austral algunas tormentas se alimentan de humedad del Pacífico, y pueden llevar nieve incluso a cotas donde antes era muy raro.

Lo normal es que en altitudes superiores a los 5.000 metros puedan caer nevadas de entre 20 y 80 centímetros al año, pero donde está la base operativa de ALMA no es habitual que se alcancen esas cifras.

En todo caso, estas nevadas suelen darse en el invierno Altiplánico, que ocurre en febrero cuando el aire húmedo procedente del Amazonas provoca las precipitaciones más significativas en la zona.

Sin embargo, en esta ocasión la nevada ha ocurrido en el invierno austral, en los meses de junio y julio. Es decir, refuerza la idea de que el cambio de clima en el desierto de Atacama está provocando nuevos patrones meteorológicos, que podrían afectarnos.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias