Curiosidades de países

Pocos lo adivinan a la primera, pero este es el país más grande del mundo sin un solo río: es 4 veces España

El país más grande del mundo sin ríos, países más secos del planeta, curiosidades de Arabia Saudí, Arabia Saudita no tiene ríos, cuál es el río más grande de Arabia Saudí.
Desierto.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hay lugares que destacan por poseer algunas de las mayores maravillas de la naturaleza, pero hay un país que llama la atención por no tener una de las más básicas: Arabia Saudí.

Por increíble que parezca, este país no dispone de un solo río natural en todo su territorio. La situación de uno de los países más ricos del mundo llama la atención porque es el decimosegundo estado más grande que existe.

Hay que tener en cuenta que la historia nos ha enseñado que las grandes civilizaciones se han desarrollado a partir de entornos humanos propicios para el desarrollo de las sociedades, generalmente con un río como punto principal.

El Nilo, el Éufrates, el Tigris, el Tangtsé son ejemplos clásicos, pero Arabia Saudí ha roto con todo tipo de lógica y se ha desarrollado como una de las naciones más poderosas. La clave está en el petróleo y en el poder de su economía.

Un país rico y gigante, pero sin ningún río

Arabia Saudí está ubicado en la Península Arábiga y ocupa una superficie de más de 2 millones de kilómetros cuadrados, sobre todo gracias a contar con desiertos inmensos como el famoso Rub al-Jali, también llamado el Cuarto Vacío.

Gracias a ese tamaño, está considerado el decimosegundo país más grande de la Tierra. Por ejemplo, en comparación con España, que tiene una superficie aproximada de 500.000 kilómetros cuadrados, es cuatro veces más grande. Además, supera a otros estados gigantes como Sudáfrica o México.

Lo sorprendente es que ha conseguido convertirse en uno de los países más ricos del mundo y albergar casi a 40 millones de personas. Eso habría sido imposible sin el petróleo.

Gracias a la cantidad de dinero que poseen, han podido crear grandes obras de la ingeniería para no depender ni de las escasas lluvias ni del agua dulce. Por ejemplo, con la construcción de grandes desalinizadores.

El petróleo no sólo les da potencia económica, sino que logran generar toda la energía necesaria para convertir el agua salada en potable. Lo sorprendente es que lo hacen a una escala gigantesca para abastecer a ciudades como Dammam, Yeda o Riad, y mantener viva su industria y agricultura.

¿Arabia Saudita tuvo ríos o siempre fue un país seco?

En Arabia Saudita no existen ríos permanentes, pero sí que hay formaciones a las que se refieren como wadis (o uadis), que son los lechos de ríos secos.

Como ocurre con los torrentes, los wadis llevan agua en los raros momentos donde se producen lluvias intensas, por lo que han sido fundamentales para la supervivencia de comunidades nómadas.

En ocasión puntuales, estos fenómenos han sido capaces de generar pequeños oasis en el desierto, que servían para que estas sociedades pudieran descansar durante breves periodos de tiempo.

Obviamente, desarrollarse sin un solo río hubiera sido imposible para casi cualquier otro país del tamaño de Arabia Saudí. Como hemos comentado, la clave ha sido poseer el mayor yacimiento de petróleo del mundo.

Con esa riqueza, disponen de recursos de sobra para generar estructuras que serían impensables para casi cualquier otro estado del planeta.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias