La NASA no da crédito: rompen por error una roca marciana y lo que encuentran dentro no se lo creen


El rover Curiosity de la NASA, mientras exploraba la región de Gediz Vallis en Marte, rompió accidentalmente una roca y dejó a la vista un mineral que hasta ahora los científicos no habían detectado en el Planeta Rojo. Lo que parecía un hallazgo rutinario se convirtió en un acontecimiento sin precedentes, ya que los análisis confirmaron la presencia de azufre elemental, un compuesto cuya existencia en ese lugar parecía imposible según los modelos geológicos conocidos.
Según Ashwin Vasavada, científico del proyecto Curiosity en el Jet Propulsion Laboratory, «encontrar un campo de piedras formadas por azufre puro es como hallar un oasis en mitad del desierto». El hallazgo ha obligado a los científicos a replantear sus teorías sobre la formación de Gediz Vallis, un terreno con alta concentración de sulfatos, los cuales contienen azufre y se forman mediante la evaporación del agua. Sin embargo, el azufre puro hallado por Curiosity sólo se forma en condiciones geoquímicas específicas que no coinciden con el entorno de esta región marciana.
La NASA descubre azufre puro en Marte
Gediz Vallis muestra una estructura compleja, con capas sedimentarias que datan de distintos periodos geológicos. Los estudios previos indicaban que el canal había sido modelado por flujos de agua antiguos, así como por avalanchas secas que arrastraron sedimentos y rocas a lo largo de la ladera del Monte Sharp.
Sin embargo, la aparición de azufre elemental sugiere que podrían existir procesos geoquímicos desconocidos en Marte. Además, el rover ha captado imágenes de otras rocas similares dispersas por la zona, lo que indica que no se trata de un hallazgo aislado. El descubrimiento es muy relevante porque podría indicar que el planeta tuvo ambientes capaces de sostener procesos químicos.
«No debería estar allí, así que ahora tenemos que explicarlo. Descubrir cosas extrañas e inesperadas es lo que hace emocionante la exploración planetaria», explica Vasavada.
Curiosity y la extracción de la muestra
La operación del rover Curiosity para analizar el azufre elemental en Marte requirió una gran planificación. El terreno donde se encontraba la roca tiene una gran inclinación y se compone de sedimentos sueltos, lo que implicaba riesgos tanto para la estabilidad del rover como para la integridad de la muestra.
Una vez asegurado, se activó el brazo robótico de Curiosity, de dos metros de longitud para perforar la roca. Sin embargo, el mineral se rompía con facilidad, y los operadores se vieron obligados a ajustar tanto la presión ejercida como la velocidad de perforación para obtener suficiente material para realizar el análisis químicos.
El polvo que se extrajo de la roca se de depositó en los instrumentos a bordo de Curiosity, que incluyen espectrómetros y analizadores, los cuales pueden determinar la composición exacta de los minerales con suma precisión. Los resultados preliminares confirmaron que la roca contenía azufre en estado puro.
En la Tierra, el azufre es un componente esencial para la vida, y su presencia en Marte sugiere que, en algún momento de la historia, podrían haberse dado en el Planeta Rojo procesos químicos similares a los que sustentan la vida en nuestro planeta.
Implicaciones para la exploración marciana
El hallazgo de azufre elemental por parte del rover Curiosity de la NASA representa un avance significativo en la comprensión de Marte, desafiando los modelos previos sobre la formación de la superficie marciana.
La formación de azufre requiere condiciones geoquímicas específicas que no se habían considerado posibles en Gediz Vallis. Esto sugiere que, en determinados periodos del pasado marciano, podrían haberse dado procesos químicos más complejos de lo que se pensaba. Conocer la distribución y abundancia de minerales como el azufre permitiría a los ingenieros y científicos diseñar exploraciones más seguras y eficientes en el futuro.
«Un objetivo clave de la misión de Perseverance en Marte es la astrobiología, lo que incluye el almacenamiento de muestras que puedan contener indicios de vida microbiana antigua. El rover caracterizará la geología y el clima del planeta en el pasado, para ayudar a allanar el camino para la exploración humana del planeta rojo y convertirse en la primera misión que recolecta y almacena rocas y regolito marcianos. El Programa de Retorno de Muestras de Marte de la NASA, en cooperación con la ESA (Agencia Espacial Europea), está diseñado para enviar naves espaciales a Marte con el fin de recoger estas muestras selladas de la superficie y traerlas a la Tierra para su análisis en profundidad», detalla la NASA.
El rover Curiosity sigue avanzando por el canal Gediz Vallis, explorando cada rincón en busca de indicios que ayuden a reconstruir la compleja historia geológica de Marte. El hallazgo de azufre en estado puro representa un giro inesperado en nuestra comprensión del planeta y subraya la capacidad del vehículo para identificar materiales únicos y realizar descubrimientos científicos de gran relevancia. El pasado marciano podría haber sido mucho más complejo de lo que se había imaginado hasta ahora.