NASA

El descubrimiento de la NASA sobre el origen de la humanidad que lo cambia todo

NASA y origen de la humanidad
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿De dónde venimos realmente? A lo largo de la historia, los seres humanos han buscado comprender su origen, explorando teorías que van desde la creación divina hasta la evolución natural. Sin embargo, en la última década, un nuevo campo de estudio ha comenzado a ofrecer respuestas sorprendentes: la astrobiología, la ciencia que estudia la vida en el universo. Recientemente, la NASA ha hecho un descubrimiento asombroso que podría cambiar nuestra comprensión sobre el origen de la humanidad.

La nave espacial OSIRIS-REx trajo muestras de un asteroide llamado Bennu, situado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Este asteroide, que se calcula tiene unos 4.500 millones de años, se ha convertido en una cápsula del tiempo cósmica que podría proporcionar la clave para entender cómo surgió la vida en nuestro planeta. Las muestras extraídas de Bennu han revelado rastros de un mundo acuático antiguo, lo que en evidencia una hipótesis fascinante: ¿es posible que la vida en la Tierra haya tenido un origen extraterrestre?

La NASA descubre el origen de la humanidad

La NASA eligió a Bennu, un remanente de los primeros días del Sistema Solar, como objetivo para su misión OSIRIS-REx debido a que se pensaba que este asteroide podía ser una cápsula del tiempo de la química primordial del Sistema Solar. La misión consistió en tomar muestras de la superficie de Bennu, con el fin de estudiar su composición y, en particular, buscar pistas sobre los orígenes de la vida en la Tierra.

Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue la presencia de compuestos orgánicos, en particular aminoácidos, esenciales para todos los organismos vivos en nuestro planeta. Además, los científicos encontraron nitrógeno en forma de amoníaco, un compuesto clave en la biología terrestre, así como otras moléculas orgánicas que forman parte del código genético. Este hallazgo ha proporcionado una nueva perspectiva sobre la teoría de la panspermia, que sugiere que la vida en la Tierra podría haber llegado a través de materiales orgánicos traídos por asteroides o cometas.

Las muestras de Bennu también contenían minerales ricos en sodio, como el carbonato de sodio, común en los lechos secos y salados de los lagos de la Tierra. Estos minerales, junto con los compuestos orgánicos encontrados, sugieren que el asteroide pudo haber sido un entorno acuático en el pasado, lo que aumenta la probabilidad de que las condiciones necesarias para la vida hayan existido en este cuerpo celeste. La combinación de agua, minerales y materia orgánica crea un caldo de cultivo ideal para la formación de moléculas más complejas, como las que componen los organismos vivos.

El agua y la vida

El agua ha sido considerada uno de los ingredientes esenciales para la vida tal como la conocemos. Sin agua, las moléculas necesarias para los procesos biológicos no podrían interactuar ni formar las estructuras complejas que sustentan la vida.

Las muestras de Bennu contienen agua en forma de hielo, lo que sugiere que este asteroide pudo haber sido un entorno acuático en su origen. Los científicos descubrieron que Bennu estaba compuesto por arcilla rica en minerales formados cuando el hielo se derritió, lo que indica que el asteroide estuvo en contacto con agua líquida en algún momento de su existencia.

¿Venimos de otro mundo?

Los descubrimientos realizados por la NASA en el asteroide Bennu plantean una pregunta fascinante: ¿es posible que la vida en la Tierra haya tenido un origen extraterrestre? Aunque la teoría de la panspermia no es nueva, los hallazgos de la misión OSIRIS-REx le han dado un nuevo impulso. Según esta teoría, la vida no se originó en la Tierra, sino que pudo haber sido sembrada por asteroides, cometas o incluso polvo cósmico que transportaba las moléculas necesarias para la vida.

Si los asteroides como Bennu contenían aminoácidos, nitrógeno, fósforo y otros compuestos esenciales para la vida, es posible que estos materiales hayan sido dispersados por el espacio y llegaran a la Tierra hace miles de millones de años. Estos impactos podrían haber desencadenado el proceso de evolución química que llevó a la formación de los primeros organismos vivos.

Si se confirma que los asteroides fueron responsables de sembrar las condiciones para la vida en la Tierra, esto podría ampliar nuestra visión sobre la existencia de vida en otros planetas. Este descubrimiento también puede tener implicaciones para la astrobiología, la ciencia que estudia la vida en el universo. Si los asteroides como Bennu llevaron las semillas de la vida a la Tierra, podrían existir otros lugares en el espacio donde las condiciones sean similares, lo que aumentaría la posibilidad de encontrar vida en otros planetas o lunas.

El descubrimiento de la NASA sobre las muestras de asteroide Bennu ha desafiado nuestras ideas tradicionales sobre el origen de la humanidad. Si los asteroides pudieron haber llevado los ingredientes fundamentales para la vida a nuestro planeta, esto implica que la vida en la Tierra podría haber comenzado  por materiales provenientes del espacio.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias