Esta joven de 17 años acaba de cambiar la historia de las matemáticas: desmontó una teoría matemática aceptada desde hace 50 años
Toma nota del descubrimiento de esta joven sobre esta teoría matemática
Más horas de matemáticas en los colegios de Baleares y sin pantallas hasta 4º de Primaria
Si el verano se te está pasando muy rápido, no eres tú: la ciencia tiene una explicación
La ciudad de España en la que será imposible vivir en unos años: olas de calor con hasta 6 grados más


La historia de las matemáticas la ha cambiado esta joven de 17 años, ha sido capaz de desmontar una teoría matemática aceptada desde hace 50 años. Una de las teorías que puede acabar siendo la que nos acompañará en unas jornadas en las que todo es posible. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de detalles que serán los que nos acompañarán en estos días que tenemos por delante.
El futuro puede estar especialmente marcado por una serie de eventos que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Es hora de apostar claramente por una serie de elementos que pueden acabar siendo los que marcarán estos días que tenemos por delante. Es momento de apostar claramente por una serie de cambios que nos acompañarán en unos días que hasta la fecha no pensábamos que podríamos tener por delante. Son días de cambiar la historia de las matemáticas y de hacerlo con una generación que apunta maneras.
Una teoría matemática aceptada desde hace 50 años
Hace 50 años que las matemáticas habían aceptado una teoría que puede cambiar por completo en breve. En especial, cuando descubrimos que estamos ante un tipo de elemento que va cambiando a medida que la humanidad va avanzando a toda velocidad.
Estaremos muy pendientes de una serie de novedades que pueden acabar siendo los que marcarán estos días. Sin duda alguna, es hora de apostar claramente por algunas novedades que pueden acabar siendo las que marcarán estos días cargados de actividad.
La velocidad a la que aprendemos, a la que avanzamos, a la que todo cambia hace que cada nuevo descubrimiento se viva con más de una emoción que deberemos empezar a tener en consideración. Con algunas novedades que pueden convertirse en un plus de buenas sensaciones a medida que descubrimos que el futuro puede estar marcado por ciertas novedades que serán claves.
Esta joven ha hecho posible lo imposible, descubriendo un secreto que ha cambiado para siempre la manera en la que vemos las matemáticas en estos días. Podemos descubrir un plus de buenas sensaciones que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Llega un cambio en una teoría matemática que puede dar paso a un futuro con ciertas novedades.
Con 17 años ha cambiado la historia de las matemáticas
La historia de las matemáticas ha cambiado por momentos, lo ha hecho gracias a este tipo de elementos que pueden acabar generando más de una sorpresa inesperada, en estos días en los que todo puede ser posible. Con ciertas novedades que pueden afectarnos de lleno tanto si somos expertos en este arte, como si no.
La publicación Scientificamerican nos explica que: «Cuando Hannah Cairo tenía 17 años, refutó la conjetura de Mizohata-Takeuchi, una suposición de larga data en el campo del análisis armónico sobre cómo se comportan las olas en superficies curvas. La conjetura se planteó en la década de 1980, y los matemáticos habían estado tratando de demostrarlo desde entonces. Si la conjetura de Mizohata-Takeuchi resultara ser cierta, iluminaría muchas otras preguntas significativas en el campo. Pero después de golpear pared tras pared tratando de demostrarlo, Cairo logró llegar a un contraejemplo: una circunstancia en la que las olas no se comportan como predijo la conjetura. Por lo tanto, la conjetura no puede ser cierta».
Siguiendo con la misma explicación: «Cairo se enganchó con el problema después de que se le asignara una versión más simple de la conjetura para probar como tarea para una clase que estaba tomando en la Universidad de California, Berkeley. «Me tomó un tiempo convencer a [el instructor del curso] a Ruixiang Zhang de que mi propuesta era realmente correcta», dice. Ahora, bajo el asesoramiento de Zhang, tiene un artículo sobre el servidor de preimpresión arXiv.org y fue invitada a presentar sus resultados en la Conferencia Internacional sobre Análisis Armónico y Ecuaciones Diferenciales Parciales en El Escorial, España».
Esta teoría explica que: «Si dejas caer dos piedras en el estanque, entonces podrías notar este patrón llamado patrón de interferencia: en lugar de parecer círculos, se superponen. Os obtienes puntos altos, puntos bajos. Y obtienes estas formas interesantes [donde se cruzan]. ¿Y si tuvieras que usar un montón de ondulaciones? Entonces, ¿qué obtendrías? En el análisis armónico, en realidad puedes demostrar que si dejas caer tus piedras en el lugar correcto del estanque, puedes obtener cualquier forma que quieras. Una forma de pensar en la forma de los objetos es preguntar: ¿Qué es la curvatura? Hay algunas formas diferentes de definirlo. Una forma posible es tomar un rectángulo delgado y largo y preguntar cuánto de tu círculo puede mentir en este rectángulo delgado. Lo que encontrarás es que no se puede hacer mucho porque se inclina, ¿verdad? Por otro lado, si tomas algo plano como el borde de un cuadrado, entonces puedes obtener un lado entero de ese cuadrado solo en un tubo delgado. Así que eso significa que el cuadrado no está tan «curvado» como un círculo».
Temas:
- Matemáticas
- OKD