Debes llamar a la Policía: el aviso de la OCU si te pasa esto en una tienda
Qué hacer si al ir a pagar no podemos hacerlo en efectivo. Un experto de la OCU da las claves
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU


El uso de las tarjetas como medio de pago, así como los smartphones y smartwatches, es algo que no deja de ir en aumento. En España, y sobre todo desde la pandemia, muchas personas se acostumbraron a dejar de lado lo de pagar en efectivo para comenzar a hacerlo con la tarjeta, pero eso no quiere decir ni mucho menos, que no puedas ir a una tienda o a un bar, o a un restaurante, saques tus billetes y pagues esperando a que te devuelvan el cambio. Pero ¿qué hacer en el caso de que se me niegue esa posibilidad? ¿Puede el comercio decirme que no a pagar en efectivo? La OCU tiene la respuesta.
España es un país en el que el efectivo todavía está a la orden del día, a pesar de ese auge por las tarjetas del que hablamos. De hecho, el Banco de España señalaba a finales del año pasado, que todavía el 57% de los españoles recurre al efectivo para pagar y eso no es todo, casi el 60% considera que este es su método de pago habitual. De este modo, es imposible que te nieguen el pago con dinero en cualquier establecimiento y cuando esto sucede, lo mejor es que llames a la policía tal y como ha explicado Enrique García, portavoz de la OCU, en el programa Fin de Semana de la Cope.
La OCU explica qué hacer si no te dejan pagar en efectivo
Si deseas pagar con dinero en efectivo en cualquier tienda puedes hacerlo, y el comercio está obligado a aceptar ese pago en metálico. No es algo que digamos nosotros, o que la OCU afirme sin más. Es una obligación que tienen las tiendas y de hecho, en caso de no hacerlo se enfrentan a sanciones. Es más, el Ministerio de Consumo ya ha impuesto las primeras a este respecto. Al no aceptar pagos con dinero en efectivo, dos establecimientos han recibido sendas multas. Un castigo que aplica el Ministerio, similar a lo que ocurre cuando se produce una mala atención al cliente o hay prácticas comerciales que no son nada transparentes.
Y lo cierto es que las multas pueden alcanzar importes bastante elevados si tenemos en cuenta, que van desde los 150 a los 10.000 euros. Y en el caso de que la negativa sea recurrente, se podría llegar a los 100.000 euros. Por ello, lo más normal es que la tienda en cuestión no se la juegue, y no ponga impedimentos a pagar con dinero en efectivo. Además, está claro que no todo el mundo tiene la posibilidad de pagarlo todo con la tarjeta. Ya sea porque se trata de una persona mayor, o porque vive en una zona rural o sencillamente no tiene tarjeta o no quiere pagar con ella. Si quieres pagar con dinero, puedes hacerlo y nadie te puede decir que no.
Todos los consumidores, sobre todo los que son más vulnerables, deben tener acceso a poder pagar sin que nadie le obligue a hacerlo de un modo u otro. La ley nos protege en este sentido así que en el caso de que vayas a pagar y al sacar tu efectivo te digan que sólo te pueden cobrar con tarjeta, lo mejor es que hagas lo que aconseja el portavoz de la OCU, Enrique García: que reclames o también, que llames a la policía.
Cuándo tienes que llamar a la policía
Durante la emisión del programa de radio Fin de Semana, García ha explicado de forma clara la normativa y qué debemos hacer cuando se niegan a cobrarnos en efectivo: «La norma viene a reforzar el derecho de los consumidores, especialmente los vulnerables. Pretende garantizar que aquellas personas que no tienen capacitación digital usen un mecanismo de pago que es perfectamente legal y reconocido. Obliga a que todos los establecimientos, sean del tipo que sean, el consumidor tiene derecho a pagar con efectivo».
Entonces, por mucho que cambien las costumbres, y aunque para una tienda o un tipo de establecimiento (por ejemplo los restaurantes), sea mucho más cómodo que nos cobren con tarjeta, si nosotros queremos pagar con efectivo lo podemos hacer sin ningún problema, por mucho que la OCU entienda, y explique, que tras la pandemia «hubo una generalización del pago mediante dispositivo electrónico, como el teléfono móvil».
Y en el caso de que nos encontremos con la situación de que de repente nos dicen que no nos quieren cobrar por pagar con dinero en efectivo, lo primero que debemos hacer es solicitar la hoja de reclamaciones, que como recuerda la OCU, siempre debe estar disponible para los consumidores. Y en el caso de que no tengan, o no quieran darnos esa hoja de reclamaciones, entonces, debemos llamar a la policía. «Se llama la policía local para que tome constancia de ese hecho de que no hay reclamaciones y de que no se acepta el efectivo y luego que denuncie ante los organismos de consumo de su comunidad autónoma», ha explicado García.
El portavoz explica además casos muy concretos en los que es del todo imposible el pago con dinero en efectivo y cómo estamos en todo nuestro derecho de reclamar o incluso de denunciar. Es el caso por ejemplo de las aerolíneas donde «es imposible pagar a bordo con otra fórmula que no sea la tarjeta. Hemos denunciado esta práctica y se ha sancionado algunas aerolíneas» ha señalado el portavoz de la OCU. Y no sólo eso, también en los festivales de música, dónde se debe pagar con pulsera, y además se suelen cobrar 2 o 3 euros en el caso de querer recuperar el saldo que no hemos gastado.
Casos en los que la tienda se puede negar al cobro en efectivo
Como vemos podemos reclamar pagar con dinero en efectivo en cualquier tienda, aunque también hemos de ser conscientes, o conocer, aquellos casos en los que la tienda sí que se puede negar a cobrarnos en metálico si existe una limitación justificada como razones de seguridad, higiene o si el importe supera los límites legales contra el blanqueo de capitales: actualmente 1.000 euros entre profesionales/empresas y particulares residentes en España.