¡Es el mercado, amigo!

¿El BBVA está gestionando la OPA en favor de sus accionistas o de su presidente?

BBVA, Torres
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El BBVA ha descartado esta semana una de las tres salidas que tenía en su OPA sobre el Banco Sabadell: retirarla. Que quizá era la mejor, llegados a este punto y ante la enorme dificultad para que la operación salga adelante. La pregunta entonces es por qué este empecinamiento de su presidente, Carlos Torres. Y si esta obcecación favorece a los intereses de sus accionistas, que está obligado a defender, o a los suyos propios.

«Torres ha puesto demasiada testosterona en esta OPA y ya no puede echarse atrás. Sigue adelante por pura cabezonería», sostiene un alto ejecutivo de otra entidad financiera.

BBVA, Sabadell, Torres
Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Pero este sostenella y no enmendalla de Torres puede ir en contra de los intereses de los accionistas del BBVA. Porque, además del tiempo transcurrido -con el consiguiente desgaste para la cotización en Bolsa-, las condiciones del Gobierno impiden lograr las sinergias de 850 millones anunciadas al principio de la operación. El propio banco ha reconocido que serán menores y que se retrasarán al menos esos tres años en los que no podrá fusionarse con el Sabadell.

Obstáculos

Por tanto, la operación tiene mucho menos atractivo que hace 15 meses, tardará años en ser rentable si es que llega a serlo, y, mientras tanto, la acción del BBVA no sube todo lo que debería respecto al comportamiento del resto del mercado.

«Retirarla habría tenido mucho menos riesgo que asumir una operación al límite con un Gobierno en contra, y encontrarse dentro de tres años con dos bancos sin sinergias y con los ingresos del Sabadell desplomándose», señala un experto en el sector.

TSB, Sabadell, OPA
Junta de accionistas del Sabadell sobre la venta de TSB.

A esto hay que añadir la práctica imposibilidad de que la OPA tenga éxito en las condiciones actuales, en vista de que un 75% del capital del Sabadell votó a favor de la venta de TSB  al Santander y del dividendo de 2.500 millones con sus ingresos. Como ese dividendo sólo lo cobrarán los accionistas que no vendan sus acciones en la OPA, es de esperar que es lo que hará ese 75%. Aparte de la cuestión de que tendrán que pagar impuestos por acudir a la oferta, como desveló OKDIARIO.

¿Torres tendría que dimitir?

Hay quien justifica la cabezonería de Torres en que, si no sale la OPA, le va a costar el puesto al frente del BBVA. Pero los que de verdad conocen el paño lo niegan. «En absoluto se vería como un fracaso de Torres. La cotización ha subido durante su presidencia y habría subido más si hubiera retirado la OPA. Es el banco con mejor rentabilidad frente al coste de capital y México va a seguir siendo la gallina de los huevos de oro a pesar de Trump», explica un banquero de primera fila. Y añade: «El fracaso sería no haberlo intentado».

Otro experto añade que «Torres controla totalmente el consejo del BBVA, son todo amigos suyos salvo Jaime Caruana. Renovó como presidente en marzo por cuatro años, su banco ganó 10.000 millones el año pasado, las tendencias van bien en 2025… tiene las espaldas muy bien cubiertas».

Subir el precio, peor aún

Pero la cosa puede ser peor todavía si el BBVA opta por subir el precio, una de las dos opciones que le quedan. Porque estaría pagando más por algo que él mismo ha reconocido que vale menos (por las menores sinergias y su aplazamiento). Es decir, sus accionistas serían los perjudicados por esta medida, como han advertido bancos de inversión como Alantra.

Como también adelantó OKDIARIO, la decisión se tomará en una reunión del consejo a finales de mes. «La decisión será la que Torres considere que más le conviene», según una de las fuentes. El órgano de gobierno está dividido entre los partidarios de subir el precio y los de dejarlo como está, lo que implicaría quedarse con un porcentaje claramente inferior al 50% del capital del Sabadell.

CNMV, BBVA, Sabadell
Carlos San Basilio, presidente de la CNMV.

La decisión dependerá en buena medida de la CNMV, porque, si no acepta que la OPA tiene un «precio equitativo», el BBVA tendría que lanzar otra oferta en efectivo sobre el porcentaje que no acuda a la primera. Y eso no lo quiere ver ni en pintura.

Si el organismo que preside Carlos San Basilio acepta el precio equitativo -es decir, si desaparece el riesgo de tener que lanzar otra OPA-, es casi seguro que no habrá subida de precio y que el BBVA se conformará con menos del 50% del capital, ya que se convertirá en todo caso en el máximo accionista del Sabadell.

«Y desde esa posición, esperará un cambio de Gobierno que elimine las restricciones impuestas por el de Pedro Sánchez, con lo que podría materializar sus sinergias», concluye una de las fuentes. O bien que el Supremo dé la razón al recurso que ha presentado contra las condiciones del Ejecutivo y pueda fusionarse antes de tres años.

Lo último en Economía

Últimas noticias