Banca

BBVA decide mantener la OPA sobre Sabadell pese a las condiciones del Gobierno, como adelantó OKDIARIO

Ver vídeo
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El BBVA ha comunicado este martes a la CNMV que mantiene la OPA sobre el Banco Sabadell a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno y de que los accionistas que acudan a la oferta tendrán que pagar impuestos, como adelantó OKDIARIO.  En consecuencia, presentará el folleto de la operación para que lo apruebe el supervisor del mercado y, posteriormente, se abrirá el período de aceptación para los inversores.

El Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada.

«Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», concluye el comunicado de BBVA.

Como informó en exclusiva este periódico, la intención del presidente del BBVA, Carlos Torres, era seguir adelante con la oferta pero sin subir el precio, escudándose en las condiciones del Gobierno para no hacerlo. El consejo del banco ha refrendado esta decisión en la reunión celebrada este lunes.

«Su intención es seguir adelante con la OPA porque creen que, a pesar de todo, van a capturar un porcentaje elevado de las sinergias de todas formas en servicios centrales (especialmente en tecnología)», explicaban fuentes conocedoras de la situación. De hecho, está intentando convencer a los inversores institucionales de que logrará salvar el 75% de las sinergias a pesar de las limitaciones impuestas por el Ejecutivo.

Como es sabido, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció la prohibición de fusionar los dos bancos en al menos tres años (ampliables a cinco), en los que no podrá acometer un ERE para reducir plantilla ni cerrar oficinas. Asimismo, exige mantener el crédito a pymes y empresas, si bien sin objetivos cuantificables.

Estas condiciones reducen notablemente las sinergias potenciales de la operación para el BBVA, cifradas originalmente en 850 millones. De esa cifra, 300 millones corresponden a costes de persona, que ahora no va a poder conseguir al no poder acometer despidos.

Otros 450 millones proceden de la integración tecnológica, que son las que espera salvar Torres, siempre según las fuentes. Ahora bien, tampoco está claro que pueda conseguirlas, puesto que tendría que achatarrar la plataforma del Sabadell, que tiene un valor actual de 900 millones.

A las condiciones del Gobierno hay que sumar el hecho de que los accionistas del Sabadell tendrán que pagar impuestos si acuden a la OPA como si vendieran los títulos en Bolsa, y a que el banco que preside Josep Oliu venderá con toda probabilidad el británico TSB al Banco Santander, que ha presentado la oferta más alta.

Lo último en Economía

Últimas noticias