transporte

Los aeropuertos españoles sufren retrasos afectados por el ciberataque en Londres, Bruselas y Berlín

En términos generales, el incidente no está afectando al tráfico aéreo de España

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Algunos aeropuertos españoles están sufriendo retrasos a causa de un ciberataque coordinado contra los de Bruselas, Berlín o Heathrow (Londres), según ha informado este sábado Aena. Según la compañía de infraestructuras aeroportuarias, en términos generales, el incidente no está afectando al tráfico aéreo de España, aunque sí tiene sus efectos en los vuelos con origen o destino a esas ciudades.

«Algunos aeropuertos europeos, como Heathrow o el de Bruselas, siguen registrando incidencias técnicas», ha explicado Aena en un mensaje emitido alrededor de las 12:30 horas de este sábado.

No obstante, «en los aeropuertos españoles no hay incidencias en estos momentos», a excepción de aquellos que operan «vuelos con origen o destino de estos aeropuertos». Por tanto, algunos pasajeros sí se están viendo afectados en España, aunque su impacto es reducido.


En ese sentido, la empresa del Ibex 35 recomienda a aquellos que viajen durante esta jornada que estén atentos a lo que pueda suceder: «Si vas a volar desde o hacia ellos, consulta el estado de tu vuelo con tu compañía aérea».

Aeropuertos afectados por el ciberataque

Según han informado las entidades gestoras,el ataque se ha dirigido contra un proveedor externo de servicios tecnológicos compartido por múltiples instalaciones, lo que provocó la interrupción de procesos automatizados como el check-in y el control de pasajeros.

Aunque no se ha atribuido el ciberataque a los aeropuertos a un grupo específico, expertos en ciberseguridad sugieren que podría tratarse de un ransomware o un intento de disrupción estatal, similar a incidentes previos en infraestructuras críticas.

Los equipos técnicos trabajan para restaurar los sistemas, pero la recuperación podría extenderse horas o días, recordándonos la vulnerabilidad de las redes digitales en el transporte global.

Entre los más afectados se encuentran el aeropuerto de Bruselas (Zaventem), donde Brussels Airport confirmó el incidente y alertó sobre un «gran impacto en el calendario de vuelos», el Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo y el de Heathrow en Londres.

En estos hubs, las operaciones se vieron obligadas a realizarse de forma manual, lo que derivó en colas interminables, retrasos de hasta varias horas y la cancelación de decenas de vuelos programados para el sábado 20 de septiembre.

Heathrow, el más transitado de Europa, ha informado de un «problema técnico en un proveedor externo» que afectó a aerolíneas como British Airways y Lufthansa, exacerbando el desorden en uno de los fines de semana más concurridos del año.

El aeropuerto Berlín-Brandeburgo ha publicado un breve aviso en su web en el que subraya que «debido a un problema técnico en el proveedor de servicios que opera en Europa, hay mayores tiempos de espera en la facturación». «Trabajamos para una solución rápida», añade.

Lo último en Economía

Últimas noticias