Fumar

Adiós a fumar en estos lugares: la lista definitiva de todos los nuevos sitios donde te multarán por encender un cigarro

adiós a fumar
Blanca Espada

¿Sueles encenderte un cigarro cuando estás en la terraza de un bar? Puede que vapees esperando el autobús o que estando en un concierto, saques tu cigarrillo electrónico y te pongas a fumar. Pues bien, debes saber que todo esto podría cambiar en breve y vas a tener que decirle adiós a fumar en estos lugares, y otros, si se ratifica el anteproyecto de la nueva Ley Antitabaco que ha presentado el Gobierno. Un texto que endurece de forma considerable las restricciones a la hora de fumar en espacios públicos y que además, por primera vez, coloca a los cigarrillos electrónicos al mismo nivel que los tradicionales.

El cambio no es menor. La normativa trae novedades que afectan a la vida diaria: no se podrá fumar en terrazas de hostelería, tampoco en piscinas de uso colectivo ni en paradas de transporte público. Los conciertos y festivales al aire libre también quedarán libres de humo. Incluso los conductores de vehículos profesionales, como taxis, camiones o VTC, tendrán prohibido fumar aunque viajen solos. Lo que se ha quedado fuera del borrador es el empaquetado neutro de las cajetillas, algo que ha despertado críticas en colectivos sanitarios que lo consideraban clave.

¿Pero por qué ahora? España sigue registrando una tasa alta de fumadores respecto a otros países europeos y, además, el consumo de vapers y dispositivos alternativos se ha disparado entre los jóvenes. Con esta reforma, el Ejecutivo pretende frenar esa tendencia y reducir la exposición involuntaria al humo en espacios compartidos.

Adiós a fumar en estos lugares

El anteproyecto dibuja un escenario mucho más restrictivo que el actual. Hasta ahora fumar estaba vetado en interiores, centros de trabajo o espacios sanitarios, pero quedaban resquicios en terrazas o recintos abiertos. Eso se acabará. De este modo, este es todo el listado detallado de lugares en los que podríamos, dentro de poco, decir adiós a fumar:

  • Terrazas de bares y restaurantes
  • Piscinas públicas y privadas de uso colectivo: ni en las zonas comunes ni en el césped.
  • Paradas de autobús, metro, tren y Cercanías: se exigirá una distancia mínima de 15 metros.
  • Conciertos y festivales al aire libre
  • Vehículos de transporte profesional: tanto si llevan pasajeros como si viajan solos.

El Ministerio de Sanidad insiste en que estas medidas buscan proteger a trabajadores y ciudadanos. Un ejemplo claro son los camareros de bares que, hasta ahora, soportaban el humo en terrazas, o los viajeros que esperan un autobús rodeados de vapores de cigarrillos electrónicos.

Más allá del tabaco tradicional

El proyecto no se centra sólo en decir adiós a fumar con los cigarrillos convencionales. La lista de productos que quedarán bajo la misma regulación es amplia y refleja el auge de nuevas formas de consumo.

  • Cigarrillos electrónicos con o sin nicotina, incluidos cartuchos, depósitos y dispositivos.
  • Bolsitas de nicotina en sobres, polvo o comprimidos, elaboradas con nicotina natural o sintética.
  • Shishas y cachimbas, incluso con mezclas vegetales sin tabaco.
  • Dispositivos de tabaco calentado y preparados similares.

¿Pero porqué estos productos tampoco van a estar permitidos? Según se ha explicado, a pesar de no tener tabaco, reproducen el acto de fumar y no sólo eso, sino que aumentan el riesgo de que los jóvenes acaben iniciándose en el consumo de cigarrillos tradicionales.

Publicidad y patrocinio también en el foco

La nueva ley no sólo  señala dónde no se podrá fumar, también pone el foco en la publicidad y el patrocinio. Hasta ahora la industria encontraba resquicios para seguir presente en bares, discotecas o redes sociales. Eso se terminó.

  • Se prohíbe cualquier tipo de anuncio, directo o indirecto, en prensa, televisión, internet o redes sociales.
  • No se podrán repartir muestras ni ofrecer descuentos.
  • El mobiliario urbano o de hostelería no podrá tener logotipos o referencias a marcas.
  • Festivales, conciertos, competiciones deportivas y actividades culturales no podrán contar con patrocinio del sector.
  • Los bares, restaurantes y espacios públicos tendrán que poner carteles visibles que indiquen la prohibición de fumar.

Cuáles van a ser las multas si fumamos donde está prohibido

De momento se desconoce el importe de las multas a pagar si no se respeta la prohibición de fumar, pero es posible que las sanciones sean como las actuales. Es decir, fumar un cigarro en una terraza podría acabar en una multa de 30 euros y, en caso de incumplimientos graves o repetidos, la cifra podría llegar hasta los 600 euros.

Reacciones encontradas

Como suele ocurrir con medidas de este calado, las reacciones no se han hecho esperar. Desde el ámbito sanitario la valoración es muy positiva. Asociaciones médicas consideran que se trata de un paso necesario para proteger a los no fumadores y recuerdan que España va por detrás de países europeos que ya aplican medidas similares.

Los hosteleros, en cambio, muestran su preocupación. Temen que la prohibición de fumar en terrazas afecte directamente al consumo.  Y entre los fumadores las opiniones están divididas. Hay quien acepta que las normas son duras pero comprensibles, y otros que consideran que se criminaliza en exceso un hábito personal.

La polémica del empaquetado neutro

El punto más polémico no está en lo que incluye la norma, sino en lo que ha dejado fuera: el empaquetado genérico. El Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) acusa al Gobierno de ceder a las presiones de la industria tabacalera y lamenta que se pierda una herramienta eficaz para reducir el consumo, sobre todo entre los más jóvenes. Desde el Ejecutivo defienden que el debate sigue abierto, aunque de momento no se ha incluido en este anteproyecto.

Si el texto supera el trámite parlamentario, su aplicación podría ser una realidad en 2026. Y eso supondrá un cambio evidente en la rutina de millones de personas.

Lo último en Economía

Últimas noticias