'Caso Rubiales'

Olga Tubau, así es la abogada feminista de Rubiales que ha derrotado a la fiscal de Sánchez

La juez no se ha llevado por la presión mediática y ha hecho una defensa sólida de su cliente

Ver vídeo

La penalista Olga Tubau ha vuelto a demostrar por qué es considerada una de las mejores abogadas de España. En el juicio más mediático del año, ha logrado transformar una posible pena de cárcel de dos años y medio para Luis Rubiales en una multa de 10.800 euros, además de conseguir la absolución en el delito de coacciones tanto para el expresidente de la Federación Española de Fútbol como para el resto de acusados.

La letrada, nacida en París en 1961 en el seno de una familia exiliada del franquismo, desplegó durante el juicio una estrategia que ha resultado efectiva. Aunque mantuvo un perfil bajo durante la mayor parte de las sesiones, fue en su informe final donde mostró sus cartas ganadoras: un giro innovador que consistió en centrarse en si el beso constituía o no un delito tipificado en el Código Penal español.

«No podemos confundir el pecado con el delito», sentenció Tubau en una de las frases que quedarán para la historia judicial española. Con esta máxima, la abogada construyó un alegato de hora y media que trató de desarmar los argumentos de la Fiscalía. Su estrategia se basó en contextualizar el beso dentro de un momento de «máxima euforia» tras la victoria en el Mundial, argumentando que aunque la conducta fue «inadecuada», no alcanzaba el umbral de lo «delictivo».

La trayectoria de Tubau está repleta de casos aparentemente imposibles convertidos en victorias. Defendió exitosamente al mayor de los Mossos de Esquadra, Josep Lluís Trapero, acusado de rebelión y sedición por su actuación durante el procés. También logró, con apenas 37 años, una condena histórica que llevó a prisión al ex ministro José Barrionuevo por el secuestro de Segundo Marey en la época de los GAL.

Lo que hace especialmente notable su defensa de Rubiales es que Tubau, conocida por sus ideas feministas, aceptó un caso que muchos consideraban indefendible. Sin embargo, su aproximación profesional demuestra por qué es una de las letradas más reputadas de España: su capacidad para separar el juicio moral del jurídico ha resultado decisiva.

Durante el proceso, Tubau demostró un dominio absoluto de los tiempos. Mientras la Fiscalía y las acusaciones particulares centraron sus argumentos en la falta de consentimiento y en la relación jerárquica entre Rubiales y Hermoso, la abogada catalana construyó un relato alternativo. Analizó en su informe final meticulosamente las reacciones posteriores al beso y cuestionó la narrativa de la agresión sexual, subrayando que hubo un «pues vale» de Hermoso tras el beso como elemento clave de su defensa.

El magistrado José Manuel Fernández-Prieto ha acabado dando parcialmente la razón a Tubau al descartar las coacciones y reducir significativamente la pena por agresión sexual. La condena se limita a 18 meses de multa con una cuota diaria de 20 euros, más la prohibición de acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año.

Este resultado, aunque mantiene la culpabilidad de Rubiales por el beso no consentido, representa otro éxito para Tubau. La letrada, primera universitaria de su familia, ha demostrado una vez más su capacidad para navegar en las aguas más turbulentas del derecho penal español.

«Incluso a las que no nos gusta el fútbol tenemos que admitir que fue un momento de emoción», dijo Tubau durante el juicio en relación a la final del Mundial femenino. Personalizó su argumento y resonó en la sala. Esta capacidad para humanizar los casos más complejos, unida a su profundo conocimiento del derecho penal, confirma por qué es considerada la Messi de la abogacía española.

La sentencia, que previsiblemente será recurrida, marca otro hito en la carrera de una letrada que ha hecho de los casos imposibles su especialidad. Mientras el debate social sobre el caso continuará, el veredicto demuestra que en los tribunales, como en el fútbol, la estrategia y la ejecución son fundamentales para el resultado final.

Lo último en Deportes

Últimas noticias