Miguel Galán denuncia a Tebas por desvelar las cuentas del Barça y pide su destitución

Miguel Galán, presidente de Transparencia y Democracia en el Deporte, acusa a Tebas de vulnerar el deber de confidencialidad con el Barça

El CSD deberá decidir si remite el caso al TAD, que podría inhabilitar al presidente de la Liga

Miguel Galán se prepara para impugnar el partido del Villarreal-Barça en Miami

Miguel Galán Tebas Barça
Javier Tebas y Miguel Galán.

Miguel Ángel Galán vuelve al ataque. Miguel Galán, el presidente de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte, ha presentado una denuncia formal contra Javier Tebas, presidente de la Liga, por la presunta revelación de información financiera confidencial del Barça. El escrito, de más de 50 páginas al que ha tenido acceso OKDIARIO, ha sido remitido al Consejo Superior de Deportes (CSD) y recoge cinco infracciones consideradas muy graves, que, de prosperar, podrían derivar en la inhabilitación de Tebas por decisión del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Galán, conocido por su papel en las inhabilitaciones de expresidentes de la Real Federación Española de Fútbol como Ángel María Villar y Luis Rubiales, sostiene que Tebas vulneró el deber de confidencialidad al difundir datos económicos internos del club azulgrana sin autorización. En sus declaraciones, señala que la Junta Directiva del Barça, pese a condenar públicamente la filtración, no ha tomado medidas efectivas, lo que le ha llevado a actuar «en defensa de los intereses colectivos de los socios y aficionados».

El núcleo de la denuncia se remonta al 2 de abril de 2025, cuando la Liga emitió un comunicado en el que aseguraba que el Barcelona incumplía el fair play financiero y no había registrado a tiempo en sus cuentas 100 millones de euros procedentes de la venta de 475 asientos VIP en el Camp Nou. Cinco días más tarde, el club replicó acusando a Tebas de violar la confidencialidad y subrayando que nunca había dado permiso para divulgar esa información. Posteriormente, la Liga y Javier Tebas retiraron el comunicado de sus canales oficiales, un gesto que, según Galán, constituye un «reconocimiento tácito» de la infracción.

La denuncia no se limita a este episodio. Galán apunta también a la divulgación de datos por parte de la patronal que dirige Tebas sobre operaciones corporativas del Barça, cambios de auditor, situación patrimonial y la revelación de comunicaciones internas con el CSD. A su juicio, la ausencia de registro o difusión previa de estos datos por parte del club confirma que la publicación fue una acción unilateral de la Liga.

Galán reprocha a Tebas una actitud de confrontación constante con los dos grandes del fútbol español: Barcelona y Real Madrid. «La actitud del presidente, que ha menospreciado a los dos clubes más relevantes del mundo, debe cesar de inmediato», señala en el escrito. Recuerda, además, que en el pasado colaboraron en querellas contra dirigentes como Villar y Rubiales, pero que ahora el comportamiento de Tebas «se asemeja al de aquellos a quienes criticamos».

Entre los hechos denunciados figura también una reunión mantenida meses atrás entre Tebas y directivos del Athletic de Bilbao, en plena negociación frustrada del Barça por Nico Williams. Según Galán, en ese encuentro se habrían compartido detalles económicos del club catalán que pudieron influir en el desenlace de la operación.

El caso se encuentra ahora en manos del CSD, que deberá decidir si lo remite al TAD para su investigación. Este órgano, que ya amonestó públicamente a Tebas en septiembre de 2024 por una denuncia similar, tendría la potestad de imponer sanciones que incluyan la inhabilitación del presidente de la Liga.

Lo último en Deportes

Últimas noticias