Madrid presenta su circuito de Fórmula 1: así será MADRING, por donde discurrirá el GP de España
Madrid presenta el circuito del GP de España de Fórmula 1 en un acto con Díaz Ayuso, Martínez Almeida y Carlos Sainz
Así será el trazado de MADRING que discurrirá entre IFEMA y Valdebebas
Ayuso: «Madrid se entregará en cuerpo y alma para ser la capital mundial del motor»


El futuro Gran Premio de España que se disputará desde 2026 en Madrid ha desvelado los detalles de su nuevo circuito. MADRING será el nuevo trazado que discurrirá por IFEMA y las calles del barrio de Valdebebas. Contará con 22 curvas, será rápido, técnico y con secciones muy complejas, como la curva peraltada, llamada La Monumental, en honor a la Plaza de Toros de Las Ventas. En un acto que ha contado con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con el alcalde José Luis Martínez Almeida y con Carlos Sainz, se han desvelado los detalles del trazado semiurbano por el que los monoplazas circularán a partir de 2026.
En el acto celebrado en IFEMA, se han dado a conocer los detalles del circuito MADRING. Ya se conocen los nombres de sus curvas, así como datos más técnicos. Por ejemplo, la recta principal contará con 589 metros, aunque no será la más larga del circuito. La tercera curva se llamará Hortaleza, puesto que dará entrada al barrio de Valdebebas, ubicado en el distrito que da nombre a la curva.
De Hortaleza a la curva 5 aparece la que se puede considerar la recta más larga del circuito, de 837 metros, que contará con una ligera curva, en la que se alcanzará la velocidad máxima del circuito, rondando los 340 kilómetros por hora. Tras la curva 6 aparece la Subida de las Cárcavas, con un desnivel del 8% de pendiente ascendente. En su cima aparece una curva ciega, el punto más alto del circuito, a pesar de la curva peraltada, llamada Monumental.
Aunque antes de llegar a esta curva que promete convertirse en icónica y en uno de los puntos de referencia del circuito de Madrid, hay otros aspectos a destacar. Con la curva Búnker, se inicia la parte más compleja y técnica del trazado. MADRING bordeará los fortines de la Guerra Civil de La Mata Espesa antes de afrontar un descenso con pendiente del 5% que desemboca en la chicane previa a la curva peraltada.
‘La Monumental’ de MADRING
La Monumental contará con una forma semicircular que permitirá que los pilotos la afronten pisando a fondo. Su nombre hace honor a Las Ventas y refleja también la complejidad que tendrá. Un desafío para los pilotos, puesto que será de más de medio kilómetro y tendrá un peralte del 24%. Cerca de 45.000 espectadores disfrutarán sentados sobre esta curva, que tendrá más aforo que muchos estadios de Primera División.
Tras esta curva se llegará a Las Enlazadas de Valdebebas. Se trata de las curvas 14, 15 y 16, que serán a fondo, en una zona rapidísima donde se alcanzarán los 280 kilómetros por hora, antes de bajar a 100 al llegar a la frenada de la 17. Después pasarán bajo el túnel que une Valdebebas con IFEMA, para entrar nuevamente en el recinto ferial, donde se ubicará la curva Norte, dado que pasa por el Centro de Convenciones Norte. Allí se ubicarán los invitados VIP del Secondary Hospitality.
Después llegarán unas curvas lentas como son las 19 y 20, de 90º y 117º, respectivamente, y tras ellas aparecen la 21 y 22, también cerradas. El último giro se llamará El Parque, puesto que tendrá vistas al parque Juan Carlos I, antes de encarar la recta principal.