Clasificación Mundial 2026: España-Turquía

España saca el billete para su Mundial

España sella su clasificación para el Mundial tras empatar a dos con Turquía en su partido más discreto de la fase de grupos

De la Fuente hizo rotaciones y la selección rompió su racha de partidos imbatidas aunque amplió a 31 su racha sin perder

Cuándo es el sorteo del Mundial y qué selecciones ya están clasificadas

españa turquía
España empató a dos con Turquía y selló su pase al Mundial.
Miguel Serrano
  • Miguel Serrano
  • Me confundieron con un joven prodigio pero acabé de periodista. Escribo cosas de deportes y del Real Madrid en OKDIARIO, igual que antes las escribía en Marca. También a veces hablo por la radio y casi siempre sin decir palabrotas. Soy bastante tocapelotas. Perdonen las molestias.

España sacó ante Turquía el billete para el Mundial 2026. Su Mundial. Nuestro Mundial, digo. Es cierto que fue el partido más discreto de la selección de Luis de la Fuente y que no sólo encajamos los primeros dos goles en los seis encuentros clasificatorios sino que terminamos el duelo con un 2-2 que sabe a poco. Daba igual. Nuestros chicos habían llegado al partido postrero de La Cartuja con los deberes hechos y con el cartel de favoritos para el Mundial bien cosido al pecho. Habrá que defenderlo este verano en Estados Unidos pero esa ya será otra historia.

De la Fuente sabe más por viejo que por seleccionador, así que nos engañó (un poco) en la previa. Fue una mentirijilla, una mentira piadosa. En una escala entre uno y Pedro Sánchez –que sería la máxima puntuación– podríamos ponerle un tres. Un punto menos de los cambios que el seleccionador hizo en la alineación de España para medirse a Turquía. Entraron Llorente por Porro, Aleix García por Zubimendi, Yeremi por Ferran y Dani Olmo por Baena. Casi medio equipo, vamos.

Con los consignados cambios, este era el once de España que saltaba al césped de La Cartuja, con poco más de media entrada en la grada, para medirse a Turquía con el billete al Mundial en el bolsillo: Unai; Llorente, Cubarsí, Laporte, Cucurella; Aleix, Merino, Fabián; Yeremi, Dani Olmo y Oyarzabal.

Enfrente la selección de Montella no se jugaba nada porque tenía la repesca asegurada y sabía que ganar a España por siete goles de diferencia era imposible. Tan poquito interés tenía Turquía por el partido que el seleccionador dejó en el banquillo a sus dos mejores futbolistas: Arda Güler y Yildiz. Tal era su declaración de intenciones. Armisticio.

Daba cosilla ver la imagen tan desangelada de La Cartuja en el último partido de España en nuestro país antes del Mundial. En juego no ya el pase al Campeonato del Mundo, pero sí el récord de los 31 partidos sin perder de Luis de la Fuente para igualar el hito de Italia, mantenernos en lo más alto del ranking FIFA y el hecho de clasificarnos sin encajar un gol.

Punterazo de Olmo

Salió España a pasaportar a Turquía por la vía rápida y a fe que lo hizo. Apenas tres minutos llevaba rodando la pelota por el césped cuando Cucurella remontó la banda siniestra, pinchó un balón que caía del cielo y la puso por raso al área. Allí llegó Fabián, que la pegó al aire, pero detrás estaba Dani Olmo, que controló con la zurda y metió un punterazo para batir a Altay.

A España se le puso el partido tan de cara que nos ensimismamos en nuestros propios pases. Como en los tiempos de Luis Enrique, vamos. Turquía se animó en una contra al cuarto de hora en la que la selección de Luis de la Fuente demostró su compromiso defensivo con un repliegue soberbio. El partido tenía poca historia para los nuestros. En el 19 perdonó el 2-0 Oyarzabal tras una gran galopada y asistencia de Marcos Llorente. La pelota se le quedó un poco atrás en el remate, que se le marchó a las nubes.

El dominio de España era aplastante y aburrido. Turquía no oponía oposición, más allá de pertrecharse atrás con un ejército delante de su portero. Tampoco contribuía al espectáculo el penoso estado del césped de La Cartuja más irregular que la fachada de una iglesia románica. El monopolio de la pelota era nuestro. Y la jugada del partido también. La firmó Dani Olmo, que se hizo un autopase de tacón por detrás y se sacó un latigazo que hizo volar a Altay para echarla a córner. Y repitió vuelo el portero turco un minuto después para despejar otra volea del propio Olmo. Dos paradones dignos de salir en la foto.

España se duerme

España empezó a jugar andando. No necesitábamos ni correr, bastaba con dejar que el tiempo hiciera su trabajo porque el nuestro llevaba tiempo hecho. En el pecado de holgazanear con la pelota tuvimos la penitencia del 1-1. Lo marcó Turquía en un córner en el que se descolocó Laporte y se quedó enganchado Dani Olmo, lo que provocó que la pelota le cayera en los pies de Deniz Gül, que la rebañó desde el suelo para batir a Unai Simón.

El tanto enfadó a los nuestros, que se dejaron de tocar la bola y se pusieron a atacar. Así pudo haber marcado Fabián el 2-1 pero lo evitó con los pies el meta Altay. Con esa ocasión y la momentánea desazón del empate nos fuimos al descanso. Del que regresamos con un cambio en España: Ferran Torres por Mikel Merino.

En el inicio de la reanudación España perdió el hilo y Turquía el miedo. Los de Montella se asomaron al área de Unai Simón. Luis de la Fuente no se lo podía creer. A los nuestros les faltaba ritmo con la pelota y movimiento sin ella. El portero español evitó con una palomita que la chilena de Yilmaz se convirtiera en el 1-2. Se veía venir el segundo de Turquía. Y vino. Sí, vino. Lo marcó Kokcu con un disparo raso desde fuera del área ante la pasividad de toda la defensa de la selección.

Remontada a la turca

De repente España se vio por detrás en el marcador y, después de sestear durante media hora, le tocaba despertarse para evitar perder la imbatibilidad y el récord de partidos sin perder. Turquía jugaba suelta y crecida como Begoña Gómez en bici cuesta abajo. De la Fuente se dio cuenta y preparó dos cambios de una tacada mientras sus chicos comenzaban a percutir el área turca. Ellos habían retrocedido para proteger el 1-2.

Casi sin quererlo y, por supuesto, sin merecerlo logró España el empate. Fue un barullo en el área de Turquía que acabó en el enorme pie de Oyarzabal, que empató en boca de gol. Salieron entonces Baena y Samu por Yeremi Pino y el propio Oyarzabal, que se marchó del campo aplaudiendo. Igualito que otro que yo me sé.

En el 66 Unai Simón sacó una mano marciana a un disparo seco y a media altura de Yilmaz desde fuera del área. Turquía seguía en el partido que estaba más roto que un espejo atravesado por un camión. De la Fuente puso entonces a calentar a Fermín para sacar a Dani Olmo, ya fundido. Ya casi no quedaba tiempo para abrochar la remontada. Lo intentamos, sí, pero perdonamos ocasiones en botas de Samu y Ferran. Ambas se fueron al limbo y con ellas, y un gol postrero anulado a Fermín en el minuto 95, las opciones de España de haber ganado un duelo ante Turquía. Menos mal que daba lo mismo porque la selección de Luis de la Fuente había llegado al último partido con los deberes hechos. Y muy bien hechos.

Lo último en Deportes

Últimas noticias