Tenis

El dineral que se lleva Hacienda del premio de Carlos Alcaraz en el Masters 1000 de Roma

Por la corona en el Foro Itálico, Alcaraz ha conseguido el premio de 985.030 euros

Triunfo de prestigio: Alcaraz reduce a Sinner y se hace eterno en Roma

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz. (EP)

Carlos Alcaraz, que recuperó el 2º puesto de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) este domingo tras ganar al italiano Jannik Sinner, conquistó el Masters 1.000 de Roma por primera vez, con una exhibición monumental en el segundo set de un partido que cerró por 7-6 (5) y 6-1.

Este éxito deportivo del murciano también trae consigo un gran beneficio económico. Por la corona en el Foro Itálico, el premio es de 985.030 euros. A Sinner, como finalista, le corresponde algo más de la mitad, un total de 523.870 euros.

Esa cantidad Alcaraz la suma a los 2.5 millones de euros que ya había ganado esta temporada, en la que ha conquistado también Montecarlo y Rotterdam (436.000 euros), el primer éxito que tiene en pista dura bajo techo. Y es que, a pesar de la victoria, parte de esa recompensa monetaria deberá ser tributada ante Hacienda.

¿Cuánto debe pagar a Hacienda?

Alcaraz, al ser un residente fiscal en España, debe presentar sus ingresos según los tipos generales establecidos. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se divide en una parte estatal y otra autonómica que depende de cada región. Así que el tenista tributa a nivel estatal y también por los tramos que tributan en Murcia.

También tenemos que recordar que Alcaraz ya tuvo que pagar una importante suma por ganar en Wimbledon, debido a que se embolsó 3.2 millones de euros, de los que Hacienda se quedó con 1.5 millones de euros del premio, es decir, un 47% del total.

Tras ganar en Rotterdam también tuvo que pasar por caja y pagar 204.920 euros, el 47% de lo ingresado. Ahora deberá desembolsar un porcentaje similar. Ahora bien, de los 985.030 euros que Alcaraz ha ganado, deberá pagar a Hacienda 462.964 euros, el 47% de lo ingresado.

¿Cuáles son los tramos del IRPF?

Como ya se ha mencionado previamente, el IRPF se divide en una parte estatal y otra autonómica que depende de cada región. Estos son sus tramos.

A nivel nacional:

  • Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%.
  • Desde 12.450 a 20.200 euros: 12%.
  • Desde 20.200 a 35.200 euros: 15%.
  • Desde 35.200 a 60.000 euros: 18,5%.
  • Desde 60.000 a 300.000 euros: 22,5%.
  • Más de 300.000 euros: 24,5%.

A nivel regional (Murcia):

  • Desde 0 a 12.450 euros: 9,5%.
  • Desde 12.450 a 20.200 euros: 11,2%.
  • Desde 20.200 a 34.000 euros: 13,3%.
  • Desde 34.000 a 60.000 euros: 17,9%.
  • Más de 60.000 euros: 22,5%.

Lo último en Deportes

Últimas noticias