El futbolista culé está a un nivel superlativo

La biopsia que cambió la temporada de Pedri

La biopsia muscular que se realizó Pedri al final del pasado curso ha resultado crucial para su regularidad

Pedri suma esta temporada con el Barcelona más de 3.500 minutos en 45 partidos disputados

Guardiola amenaza al Barça: en Inglaterra aseguran que el City prepara 100 millones para fichar a Pedri

Pedri biopsia
Pedri González, en un partido con el Barcelona. (EP)

Quién le iba a decir a Pedri González la regularidad que alcanzaría esta temporada con el Barcelona hace un par de años. El centrocampista canario está a un nivel superlativo y eso se lo ha dado el tiempo y la ausencia de lesiones que lastre su continuidad, una regularidad que le ha llevado a ser el líder del Barça desde la medular, más allá de los goles del tridente ofensivo. ¿Pero qué ha llevado realmente a este cambio? Hay respuesta: la biopsia que cambió la temporada de Pedri.

El fútbol de élite no solo se define en los estadios, sino también en los laboratorios, los gimnasios y las salas de recuperación. En el caso de Pedri González, su lucha contra las lesiones musculares encontró un punto de inflexión en un estudio médico poco convencional en el mundo del deporte: una biopsia muscular por la que apostó el club durante este verano.

Y es que Pedri ha vivido en los últimos años un calvario de lesiones que han puesto en duda su continuidad al más alto nivel. Fue ahí cuando el Barça tomó cartas en el asunto y apostó por un plan basado en la ciencia y el trabajo físico que ha permitido a Pedri dejar atrás sus problemas y recuperar la versión que maravilló a Europa en 2021.

Fue en ese año el punto de inflexión en la carrera de Pedri. Con apenas 18 años, disputó un total de 54 partidos y 4.145 minutos, incluyendo competiciones de máxima exigencia como la Liga, la Champions, la Eurocopa y los Juegos Olímpicos. Su resistencia parecía inagotable hasta que, el 29 de septiembre de ese año, una lesión de rodilla sufrida ante el Benfica lo dejó fuera de combate. Desde entonces, el centrocampista canario ha encadenado problemas musculares de forma recurrente, acumulando más de un año de inactividad en los últimos tres.

Consciente de que su carrera podía verse seriamente afectada si no encontraba una solución definitiva, Pedri solicitó ayuda al club a finales de la temporada pasada. Tanto Joan Laporta como Deco, director deportivo azulgrana, vieron en esta petición una oportunidad para reforzar su compromiso con el jugador, al que consideran un pilar fundamental del proyecto. Para ello, contactaron con Julio Tous, reputado preparador físico que ha trabajado con figuras como Antonio Conte y que en abril comenzó a colaborar con el Barça. Su misión era clara: diseñar un plan específico que permitiera a Pedri fortalecer su musculatura y reducir el riesgo de lesiones.

El punto de partida de este proceso fue una decisión inusual en el mundo del fútbol: realizar una biopsia muscular a Pedri. Se tomaron muestras de sus tejidos y se enviaron a un laboratorio especializado en Baltimore (Estados Unidos), con el objetivo de analizar su composición y detectar posibles debilidades estructurales.

Los resultados fueron concluyentes: el futbolista necesitaba incorporar sesiones diarias de fuerza en su preparación. Con esta información, Julio Tous y el readaptador Raúl Martínez diseñaron un plan de trabajo que incluía tres sesiones de fuerza en su domicilio, para lo cual el club instaló un gimnasio con equipamiento especializado.

La implementación de este programa comenzó a finales de la temporada pasada y sus efectos no tardaron en notarse. Desde su reaparición en abril ante el PSG, Pedri no ha vuelto a sufrir lesiones musculares. Aunque su participación fue dosificada en el tramo final del curso –jugó solo cuatro de los últimos diez partidos como titular–, mostró un nivel creciente y terminó la temporada en buen estado, coronándolo con un doblete ante el Rayo Vallecano.

Durante la Eurocopa, Pedri sufrió un esguince de rodilla tras una dura entrada de Toni Kroos en el partido contra Alemania. Sin embargo, esta lesión fue completamente fortuita y no tuvo relación con sus problemas musculares previos. Esta temporada suma con el Barcelona más de 3.500 minutos en 45 partidos disputados, en los que ya ha aportado cinco goles y siete asistencias, pero pesa más su constancia y capacidad para filtrar y desahogar al equipo.

Lo último en Deportes

Últimas noticias