Expresiones valencianas

Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta

Expresión valenciana que nadie en España entiende, expresión valenciana que la RAE no reconoce, qué significa potroso en valenciano, niño potroso, potrós, rabieta en valenciano.
Niña llorando.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

En Valencia tienen una forma de hablar única y particularidades tan llamativas como que sólo ellos digan una palabra en castellano. Sin embargo, hay una expresión valenciana que trae de cabeza hasta a la Real Academia Española (RAE).

En la Comunidad Valenciana, al tener su propio idioma, hay frases que no se utilizan en ninguna otra parte de España. Por ejemplo, es el caso de la palabra potroso.

Lo cierto es que la RAE sí que la reconoce como una forma de describir a alguien que tiene muy buena suerte, pero por influencia del valenciano, en la capital del Turia la usan casi siempre de otra manera.

La expresión valenciana que utilizan para los niños que se portal mal

En castellano usamos la palabra potroso para definir a alguien que tiene mucha suerte, coloquialmente potra. En el valenciano también existe esa acepción, pero ni mucho menos es la más utilizada.

El Diccionari Normatiu Valencià define potroso (potrós) como «muy molesto». Traducido al castellano, ponen el siguiente ejemplo: «El niño se pone potroso cuando tiene mucho sueño».

Es decir, esta expresión valenciana sirve para describir a un niño cuando se pone muy pesado o insoportable, ya sea por cansancio, hambre o por mero capricho.

El inconveniente es que la palabra no existe con ese significado en español, por lo que los que no han nacido en la Comunidad Valenciana no entienden la expresión. «¿Por qué el niño tiene suerte cuando se enfada?», se preguntan.

La expresión valenciana que la RAE no reconoce con el mismo significado

Y es que lo más llamativo de esta expresión es que, si acudimos a la RAE, vamos a darnos cuenta de que no la recoge con el significado que se le da en el cap i casal.

Para los académicos potroso sólo existe en español como quien tiene una hernia o, en su versión coloquial, «afortunado, que tiene buena suerte».

En ningún momento menciona la acepción cotidiana en la que un niño que llora o se queja sin parar es calificado como potroso.

En la práctica, para un valenciano, la palabra tiene un significado inmediato y muy claro, pero para alguien de fuera puede resultar incomprensible o incluso malinterpretarse.

Otras expresiones valencianas que en el resto de España jamás entenderían

El caso de potroso es llamativo, pero para nada es una singularidad dentro de la Comunidad Valenciana. Lo cierto, es que en la terreta tienen formas únicas hasta para saludarse o indicar direcciones.

La traducción directa de adiós al valenciano es adeu, pero en la Comunidad Valenciana, excepto en entornos formales, casi nadie utiliza esa palabra; ni en valenciano ni en español.

De hecho, un aspecto muy curioso es que la palabra au sí que está recogida como sinónimo de adeu (adiós) en el Diccionario Normativo Valenciano. En las definiciones se puede entender por qué los valencianos la usan tanto: sirve para todo.

Por ejemplo, un valenciano puede decir au para despedirse, pero también para saludar a alguien. También se utiliza para ponerse en marcha; en este caso equivaldría a un vamos.

Por si fuera poco, otro uso posible es para zanjar una discusión o si quieres cambiar de tema. Todo eso con dos letras que, además, también se pueden traducir como ave (au).

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias