Especie invasora

Parece una vulgar tortuga, pero este simpático animalito es una especie invasora que amenaza la flora española

Tortuga, animales, especie invasora
Chrysemys picta. Imagen: Jarek Tuszyński.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En el mundo animal, las apariencias engañan constantemente. Nadie espera que un animal pequeño, simpático y que parece incapaz de hacerle daño ni a una mosca acabe convirtiéndose en una especie invasora. Pero como este caso, hay muchos más.

En España se han identificado cerca de 250 especies exóticas invasoras. Llegan, se adaptan y, en muchos casos, terminan adueñándose de los ecosistemas, desplazando a las especies locales. El impacto que provocan puede ser enorme y, en más de una ocasión, irreversible. Es el caso de una tortuga que miles de personas han tenido alguna vez como mascota y que hoy representa un problema serio para el país.

Esta es la tortuga invasora que arrasa con los ecosistemas españoles

Se llama Chrysemys picta, aunque todos la conocen como tortuga pintada. Es originaria de América del Norte y durante años ha sido una de las mascotas más vendidas en tiendas de animales. No hace ruido, no ocupa demasiado espacio, y parece fácil de cuidar.

Se la suele ver en peceras con piedras de colores, alguna planta plástica y una pequeña isla par45a tomar el sol. Nada que llame la atención ni parezca preocupante.

Pero, el problema llega cuando crece. En el momento en que deja de ser ‘cómoda’, muchas terminan en ríos, embalses o lagos. Lo que parece una decisión inocente (devolverla a la naturaleza para que sea libre) es en realidad el inicio de un problema ambiental muy serio.

La tortuga sobrevive sin dificultad, se reproduce con rapidez y altera por completo el equilibrio del lugar donde aparece. Por eso, desde 2013, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. El Real Decreto 630/2013 prohíbe su tenencia, su venta y cualquier intento de liberarla en el medio natural.

¿Cómo es la amenaza de esta tortuga?

La tortuga pintada impacta de lleno en la vegetación acuática. Remueve el fondo, altera los ciclos naturales y puede modificar por completo la estructura del ecosistema. Además, compite con las tortugas autóctonas y las desplaza. Tiene más crías, madura antes y consume los mismos recursos. También depreda peces pequeños, crustáceos e invertebrados acuáticos.

La salmonela y las tortugas

Uno de los aspectos más preocupantes de esta tortuga es que puede portar salmonella, una bacteria peligrosa que muchas veces pasa desapercibida… hasta que ya es tarde.

Y no hace falta que esté en un río para representar un riesgo. Desde casa, incluso cuando parece limpia y sana, ya puede ser portadora. La bacteria habita en su piel, en el caparazón y en el agua donde se mueve. Basta con tocarla o limpiar su pecera sin cuidado para exponerse al contagio.

Al principio, los síntomas pueden parecer leves: diarrea, fiebre, náuseas. Pero en niños, personas mayores o con defensas bajas, la infección puede agravarse seriamente. Por eso, conviene tener claro el riesgo y pensarlo bien antes de meter una tortuga pintada en casa.

Las propuestas para controlar la expansión de la tortuga pintada

La herramienta más efectiva sigue siendo la prevención. Evitar nuevas sueltas y concienciar a la gente es fundamental. Pero cuando ya están en el medio, hay que actuar muy rápido.

Se han probado trampas flotantes con cebo, planchas de soleamiento y redes tipo atarraya. En zonas de cría, se identifican a las hembras para localizar los nidos y extraer los huevos.

También se ha empezado a usar georradar y perros entrenados para detectar puestas escondidas. En algunos puntos, se han instalado vallas de intercepción y trampas alrededor de lagunas para frenar su avance.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias