La palabra que usan en Canarias para llamarte torpe y que el resto de España no entiende
La palabra que se ha hecho viral en Canarias y que suena rara en el resto de España
Adiós al frío: éste es el pueblo de España a pie de playa perfecto para los amantes del buen tiempo
El truco viral para arreglar una cremallera rápido y sin esfuerzo
![palabra Canarias](https://okdiario.com/img/2025/02/10/canarias-1-635x358.jpg)
![Pedro Antolinos](https://okdiario.com/img/2023/09/08/pedro-antolinos.jpg)
España tiene un gran número de joyas repartidas por todo el territorio y las Islas Canarias son una de ellas. Esta comunidad autónoma recibe anualmente millones de turistas que buscan una temperatura excelsa, un paisaje único y también el encanto de sus gentes. El dialecto canario también es algo reseñable en una tierra de orgullo de nuestro país. Una palabra que se pronuncia en Canarias y que no se entiende en el resto de España se ha hecho viral en las redes sociales.
El pasado año 2024 las Islas Canarias volvieron a batir un récord histórico en lo que al número de visitantes se refiere. En total fueron 20 millones de turistas, entre nacionales y extranjeros, los que pusieron rumbo en algún momento del año a un lugar idílico para realizar una escapada en cualquier época. Según los datos publicados por el Gobierno canario, esta comunidad autónoma fue visitada en 2024 por 15,5 millones de turistas extranjeros, lo que supone un incremento del 10% con respecto a 2023.
Por lo que respecta a los turistas nacionales, en 2024 visitaron las Islas Canarias 1,8 millones de españoles, lo que supone un 2% más que en el año anterior. Tenerife es el principal destino para los turistas, ya que recibió 900.000 turistas nacionales y 6,2 millones de turistas extranjeros. El turismo británico fue el líder absoluto, recibiendo el 40% de las llegadas a esta comunidad autónoma.
La palabra de Canarias que se ha hecho viral
Canarias está de moda y su dialecto también. Esta lengua es hablada por alrededor de dos millones de habitantes y esta variedad dialectal se encuentra encuadrada dentro de la llamada «modalidad atlántica», que mezcla el castellano que se hablaba en Sudamérica y la zona de Andalucía. Las palabras en este dialecto están recogidas en el diccionario básico de canarismos.
Muchas de las palabras empleadas por la población canaria pueden sonar raras para el resto de España y una de ellas se ha hecho viral en las redes sociales. Este término es tolete, que se emplea para definir a una persona que es «simple» o «tonta». También se utiliza para referirse a una persona que es «torpe». En el diccionario básico de canarismos también podemos encontrar otras palabras permanentemente instauradas en la jerga canaria que pueden sonar extrañas en el resto de la península. Son las siguientes:
- Chinchal: Tenderete, establecimiento de poca entidad o bodegón o venta pequeña y pobre.
- Abamballado: Desgarbado, perezoso o indolente.
- Achipenque: Terreno malo y pobre. También se utilizan para referirse a un instrumento o trasto, mueble viejo o inútil.
- Alegador: Que habla mucho, murmurador.
- Echadero: Lugar de ocio muy frecuentado por la vecindad.
- Embaifado: Soñoliento, amodorrado.
- Gadaño: Dedo de la mano o la marca que deja la huella de la mano en los cristales.
- Gainás: Pequeña porción de gofio que se coge con los dedos.
- Hablantín: Que habla mucho, por lo general de temas intrascendentes.
- Idéista: Término que se aplica a los niños que son dados a engaños.
- Jable: Palabra empleada para referirse a la arena blanca de la playa o arena volcánica.
- Labijudo: Persona que tiene la cara alargada.
- Macana: Palo de madera dura.
- Nadada: Recorrido que se hace nadando.
- Ojeteado: Queso que tiene agujeros en su interior.
- Pachorrento: Persona que hace las cosas con pachorra.
- Quella: Tiburón grande de cuatro metros de longitud.
- Rabilero: Burlón o parlanchín.
- Tabajoste: Vasija de barro con punta acanalada, que se solía utilizar para ordeñar las cabras.
- Urdume: Conjunto de hilos paralelos entre los que se pasa la trama para formar la tela.
- Vacota: Bola de cristal más grande que el boliche y de mayor valor en el juego.
- Yantar: Hacer la primera comida de la mañana.
- Zafado: De modales irrespetuosos, de palabra libre y desenvuelta.
Temas:
- Islas Canarias